08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABSORBEDORES NEUTRÓNICOS EN<br />

MATRIZ CERÁMICA INERTE BASADOS EN GADOLINIA Y ALÚMINA<br />

C. D’Ovidio (1) , E. Oliber (1) , S. Leiva (1) , M. T. Malachevsky (1) y H. Taboada (2)<br />

(1) División Nuevos Materiales y Dispositivos<br />

Gerencia Ciclo del Combustible Nuclear<br />

Comisión Nacional de Energía Atómica<br />

Centro Atómico Bariloche – Av. Bustillo9500<br />

(R8402AGP) San Carlos de Bariloche<br />

Provincia de Río Negro, Argentina<br />

(2) Gerencia Ciclo del Combustible Nuclear<br />

Comisión Nacional de Energía Atómica<br />

Centro Atómico Constituyentes<br />

Av. General Paz y Av. Constituyentes<br />

Partido de General San Martín<br />

Provincia de Buenos Aires, Argentina.<br />

E-mail (autor de contacto): oliber@cab.cnea.gov.ar<br />

E-mail (alternativo): dovidio@cab.cnea.gov.ar<br />

RESUMEN<br />

Dentro de los elementos pertenecientes a la serie de los lantánidos, uno de los más importantes por sus<br />

propiedades nucleares es el Gadolinio. Este elemento tiene una sección eficaz de absorción de neutrones<br />

térmicos muy alta comparada con los demás integrantes de la serie, por lo cual resulta ser un muy buen<br />

absorbedor de neutrones. El único compuesto de este elemento apto para uso nuclear es su óxido, la<br />

Gadolinia (Gd2O3). A fin de fabricar Absorbedores Neutrónicos diluidos en una matriz inerte, por ejemplo,<br />

Alúmina (Al2O3) es de interés estudiar la viabilidad de la preparación de algún material cerámico basado en<br />

Gadolinia y Alúmina. En el presente trabajo, se caracteriza una composición particular (50% en peso<br />

Gd2O3, 50% en peso Al2O3) en lo que respecta a la densidad geométrica, microestructura y fases presentes<br />

según rayos X. La elección de esta composición se debe a que esta estequiometría corresponde a la<br />

composición del eutéctico de menor temperatura del sistema gadolinia-alúmina, permitiendo sintetizar el<br />

material cerámico a una temperatura relativamente baja, de aproximadamente 1700 °C en atmósfera de<br />

aire.<br />

Palabras clave: Sistema cerámico Gd2O3-Al2O3. Composición eutéctica.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto más amplio referido a Absorbedores Neutrónicos En Matriz<br />

Inerte (ANEMI) solicitado por la Gerencia Ciclo del Combustible Nuclear (GCCN) dependiente de la<br />

Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).<br />

Cabe destacar que existen algunos antecedentes notables referidos al tema de este trabajo dentro del mismo<br />

Centro Atómico Bariloche (CAB). El más extenso fue el Trabajo Especial de Ingeniería Nuclear de Aldo R.<br />

Boccaccini, dirigido por Edmundo E. Pérez y codirigido por Diego O. Russo y Horacio Agueda que se<br />

encuentra en la biblioteca del CAB [1]. Por otra parte, existe bibliografía no específicamente relacionada con<br />

el aspecto nuclear, que estudia la misma composición eutéctica que se examina en el presente trabajo. Dentro<br />

de esta última bibliografía, se halla el trabajo de unos autores franceses que destacan las ventajas de estos<br />

cerámicos eutécticos como materiales refractarios estructurales de alta temperatura [2]. Asimismo, como<br />

primera aproximación al tema en estudio, el objetivo del presente trabajo es caracterizar principalmente las<br />

propiedades cerámicas de estos materiales, para establecer la viabilidad de su preparación. En cuanto a los<br />

aspectos nucleares, la futura investigación y desarrollo de estos cerámicos se hará en colaboración con<br />

Especialistas neutrónicos de otros sectores de la CNEA.<br />

1293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!