08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La reacción de los ácidos nafténicos con la superficie metálica compite con la del azufre reactivo<br />

(sulfidación), también presente en el crudo. Esta última reacción forma un film de sulfuro de hierro (FeS)<br />

que protege al metal de la corrosión por ácidos nafténicos. En aquellos equipos en donde se produzca la<br />

remoción de este film protector debido a turbulencias, altas velocidades de fluido o concentración localizada<br />

de ácido nafténico, la superficie metálica quedará libre para ser corroída, con la consecuente pérdida de<br />

espesor y compromiso de la integridad del equipo [1]. En la tabla 1 se resumen las características de los<br />

procesos de sulfidación, corrosión nafténica y la combinación entre ambos.<br />

El TAN, Total Acid Number, es la titulación de todas las especies ácidas presentes en una muestra de<br />

hidrocarburo. Aunque no mide exactamente la cantidad de ácidos nafténicos, en la industria petrolera y<br />

petroquímica, se utiliza el valor de TAN para definir si un crudo es ácido o no. Para valores de TAN < 0,5 se<br />

considera que el crudo es no corrosivo y si el TAN > 0,5 se lo considera potencialmente corrosivo.<br />

La sigla TRS (Tabla 1) corresponde a Total Reactive Sulphur.<br />

Tabla 1. Resumen de las características de los de procesos de sulfidación, corrosión por ácidos nafténicos y<br />

la combinación entre ambos [1].<br />

2. FACTORES QUE AFECTAN LA CORROSIÓN POR ÁCIDOS NAFTÉNICOS<br />

Los principales factores que influyen en la corrosión nafténica son:<br />

A - TEMPERATURA DE PROCESO: La corrosión por ácidos nafténicos es un mecanismo térmicamente<br />

activado, se necesita una temperatura superior a los 200ºC para que comience la reacción. Aunque algunos<br />

autores afirman que es posible encontrar este tipo de corrosión por encima de los 150ºC [3]. Por encima de<br />

los 400ºC, los ácidos nafténicos se descomponen, perdiendo su acidez y, consecuentemente, su corrosividad.<br />

Además, en el rango de 200ºC a 400ºC el valor de la acidez aumenta paulatinamente, por esta razón se lo<br />

considera el rango de acción de los ácidos nafténicos [4].<br />

B - VELOCIDAD DE FLUJO DEL FLUIDO Y TURBULENCIA: La sulfidación y la corrosión por ácidos<br />

nafténicos ocurre en simultáneo. Sin embargo, para altas velocidades de flujo (más de 2.7 m/s) la capa de<br />

FeS es inestable y poco adherente, dejando al metal sin film protector y favoreciendo la corrosión por ácidos<br />

nafténicos. Por esta razón, las zonas de los equipos donde se generen turbulencias o se aumente<br />

drásticamente la velocidad de flujo del fluido, son más susceptibles a este mecanismo de corrosión [5].<br />

C - CARACTERISTICAS DEL CRUDO, VALOR DE TAN Y CONCENTRACIÓN DE S: Un crudo se<br />

considera ácido cuando tiene un valor de TAN > 0,5. Sin embargo, algunos autores [6] afirman que se<br />

observó corrosión nafténica en crudos con un valor de TAN < 0,5. Es determinante conocer el porcentaje de<br />

S para predecir si el crudo es potencialmente corrosivo según este mecanismo de daño. En la industria<br />

petrolera y petroquímica se considera que un crudo con un valor de TAN > 0,5 y un porcentaje de<br />

S < 0,6%p/p, es potencialmente corrosivo debido a su alto grado de acidez y la baja probabilidad de<br />

regenerar y mantener estable el film protector de FeS [6].<br />

967

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!