08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3-RESULTADOS<br />

La tabla 1 muestra los valores de energía del potencial de ionización (IP) o energía del orbital HOMO (-εH ),<br />

la afinidad electrónica (EA) o energía del orbital LUMO (-εL) y el gap de energía de Mg2Ni y Mg puro. Se<br />

ha reportado que el valor de la función trabajo (Φ) de un metal se puede asociar a la energía del orbital<br />

HOMO [21], siendo el valor experimental de Φ para el magnesio puro 3,68 eV [22] y el valor teórico<br />

obtenido por nuestros cálculos es 3,72 eV. El agregado de níquel provoca una disminución en el potencial de<br />

ionización a 3,66 eV, desestabilizando energéticamente el sistema Mg2Ni, en consecuencia, el magnesio es<br />

el más estable de los dos sistemas. Sin embargo, el gap de energía para magnesio puro es menor que para el<br />

compuesto intermetalico, por lo tanto es más reactivo.<br />

Tabla 1. Potencial de ionización (IP), afinidad electrónica (EA) y<br />

Gap de energía (ΔE) para Mg2Ni y Mg puro.<br />

Sistema IP (eV) EA (eV) ΔE (eV)<br />

Mg 3.72 3.12 0.60<br />

Mg2Ni 3.66 2.91 0.75<br />

El dopado con níquel provoca una redistribución de cargas como consecuencias de la diferencia de<br />

electronegatividades entre magnesio y níquel. Un análisis de la distribución de cargas en la aleación puede<br />

observarse en la Figura 2, sólo se muestran las cargas centrales del cluster. Las cargas negativas de los<br />

átomos de níquel confirman la transferencia de carga de magnesio a níquel. Esta distribución de cargas<br />

favorecerá la formación de enlaces Ni-H al momento de producirse la absorción de hidrógeno.<br />

Figura 2: Cargas atómicas en unidades atómicas (u.a.)<br />

Los indicadores globales de reactividad son propiedades electrónicas intrínsecas del sistema e indican su<br />

disponibilidad para que ocurra un cambio químico. En la Tabla 2 se muestran los valores de indicadores de<br />

reactividad para los dos sistemas en estudio.<br />

Tabla 2: Indicadores globales de reactividad: dureza química (η),<br />

blandura química (S) e índice de electroficilidad (ω)<br />

Sistema η (eV) S(eV) ω (eV)<br />

Mg 0.30 3.33 19.48<br />

Mg2Ni 0.37 2.70 14.53<br />

1043

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!