08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 1. Celda del intermetálico tipo Mn5Si3 conteniendo 16 átomos: elementos de transición<br />

(titanio, circonio, hafnio) representados en gris, átomos de estaño en negro.<br />

En los sistemas ternarios Zr-Hf-Sn y Zr-Ti-Sn el intermetálico de tipo Mn5Si3 , con composición constante en<br />

estaño pero variable y complementaria de los elementos de transición IVB, es estable en todas las relaciones<br />

de estos últimos [4,5]. Ello permite considerar que los átomos de estaño se ubican en las posiciones de una<br />

subred, mientras que las restantes posiciones son ocupadas por los átomos de los elementos de transición,<br />

que pueden intercambiarse mutuamente. De esta manera la estequiometría puede escribirse para cada sistema<br />

en particular y todas las composiciones como (ZrxHf(1-x))5Sn3 y (ZrxTi(1-x))5Sn3.<br />

En la Figura 2 se muestran estructuras de fundición de la aleación Zr-Hf-Sn (67.8 Zr, 18.4 Hf , 19.8 Sn) y de<br />

la aleación Zr-Ti-Sn (45.5 Zr, 34.8 Ti, 19.7 Sn) con composiciones expresadas en porcentajes atómicos. Las<br />

micrografías han sido presentadas en [5] y [4] respectivamente, y corresponden a muestras pulidas pero no<br />

atacadas. En la micrografía óptica de la izquierda, el intermetálico (fase oscura) se encuentra rodeado por<br />

solución sólida (fase clara), mientras que en la micrografía obtenida en el microscopio electrónico de barrido<br />

de la derecha la coloración de las fases es inversa y la escala en trazos blancos corresponde a 10 μm.<br />

Figura 2. Estructuras de fundición de las aleaciones Zr-Hf-Sn (izquierda) [5] y Zr-Ti-Sn (derecha) [4].<br />

2. METODOLOGÍA DEL CÁLCULO Y PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las relaciones entre la constitución y la estabilidad<br />

estructural de los compuestos (ZrxHf(1−x))5Sn3 y (ZrxTi(1−x))5Sn3. Desde el punto de vista experimental se<br />

utilizan parámetros de red previamente medidos en intermetálicos ternarios en equilibrio, para varias<br />

aleaciones de composiciones diferentes. Desde el punto de vista del cálculo, se estudian los parámetros<br />

estructurales y la energía del compuesto intermetálico para diferentes relaciones de los metales de transición<br />

del grupo IVB. Para ello se utilizan métodos de primeros principios, basados en la teoría de la funcional de la<br />

densidad, optimizando todos los parámetros internos en cada caso. Los parámetros de red determinados para<br />

las estructuras estables se comparan con los valores experimentales medidos.<br />

El compuesto, considerado como fase ordenada, es estudiado para diferentes composiciones de metales de<br />

transición IVB, proponiendo la mutua sustitución de éstos. De esta manera se consideran 6 concentraciones<br />

diferentes para cada una de las celdas (ZrxHf(1−x))10Sn6 y (ZrxTi(1−x))10Sn6 con x variando de 0 a 1 en pasos de<br />

1228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!