08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consolidados con almidón de mandioca. La presencia de protoenstatita, posiblemente ortopyroxeno/pyrope y<br />

alúmina (fases intermedias y materias primas sin reaccionar) a una determinada temperatura de sinterización<br />

indica que la reacción aún no se completó totalmente. Por otro lado, las fases desarrolladas a 1300°C, 15 min<br />

en ambos materiales resultaron similares observándose una mayor proporción de protoenstatita, posible<br />

ortopyroxeno/pyrope y alúmina respecto de la fase cordierita en el material obtenido a partir de almidón de<br />

papa. Esto indicaría que la cinética de reacción para este último material resulta más lenta y que por lo tanto<br />

el avance de la reacción depende no sólo de la temperatura y tiempo de tratamiento sino también del tipo de<br />

almidón empleado. Nuevamente es la microestructura del material calcinado la que ejerce un efecto<br />

significativo, ahora en el avance de la reacción, durante el sinterizado por microondas. En particular, los<br />

diferentes tamaños de poros originados (menor en los discos obtenidos con almidón de mandioca) en los<br />

materiales calcinados obtenidos con ambos almidones podrían proporcionar una distinta disposición (mezcla)<br />

de las materias primas y por ende un contacto diferente entre ellas que podría afectar la cinética de la<br />

reacción<br />

4. CONCLUSIONES<br />

Para una temperatura y tiempo determinados de sinterización en microondas, y a diferencia del sinterizado<br />

convencional, el tipo de almidón empleado en la consolidación de los materiales incide significativamente en<br />

la cantidad y morfología de los poros desarrollados y en la cinética de la reacción entre caolín, alúmina y<br />

talco. Con el empleo de almidón de papa como agente consolidante se obtuvieron por sinterización en<br />

microondas, a todas las temperaturas estudiadas, materiales con mayor porosidad que la alcanzada en los<br />

consolidados con almidón de mandioca, a pesar de haberse empleado en los primeros, mayores temperaturas<br />

de sinterización. El material obtenido con almidón de mandioca presentó a la más alta temperatura de<br />

sinterización un nivel de porosidad extremadamente bajo. Por sinterización convencional se desarrollaron<br />

materiales que alcanzaron porosidades superiores a las obtenidas por microondas, en especial para los<br />

materiales obtenidos con almidón de mandioca. Si bien, para este último tipo de sinterizado, los materiales<br />

porosos se obtuvieron a temperaturas no muy inferiores a la empleada por la vía convencional, el tiempo se<br />

redujo considerablemente. La evolución de las fases en función de la temperatura y el tiempo de tratamiento<br />

en microondas resultó diferente a lo registrado por la vía convencional determinándose una cinética de<br />

reacción dependiente del tipo de almidón. Para una dada temperatura y tiempo, una cinética de reacción más<br />

lenta se evidenció en el material obtenido con almidón de papa.<br />

REFERENCIAS<br />

1. A.R. Studart, U.T. Gonzenbach, E. Tervoort, L.J. Gauckler. Processing Routes to Macroporous<br />

Ceramics. A review. J. Am. Ceram. Soc., 89, 6, 1771-1789 (2006).<br />

2. O. Lyckfeldt, J.M.F. Ferreira. Processing of porous ceramics by ´starch consolidation´. J. Eur. Ceram.<br />

Soc., 18, 131-140 (1998).<br />

3. N. Singh, J. Singh, L. Kaur, N. Sodhi, B. Gill. Morphological, thermal and rheological properties of<br />

starches from different botanical sources. Food Chemistry, 81, 2, 219-231 (2003).<br />

4. E. Gregorová, W. Pabst, I. Bohacenko. Porosity and pore-size control in starch consolidation casting of<br />

oxide ceramics-Achievements and problems. J. Eur. Ceram. Soc., 26, 1301-1309 (2006).<br />

5. Dé, A. S. et al. Microwave (hybrid) heating of alumina at 2,45 GHz I: Microstructural uniformity and<br />

homogeneity. 1991, Cincinnati. Ceramic Transactions, Microwaves: Theory and applications in<br />

materials processing. Westerville: Am. Ceram. Soc., 21, 319-339 (1991).<br />

6. Menezes, R.R, Souto, P.M. e Kiminami, R. H.G.A.. Sinterização de cerâmicas em microondas. Parte<br />

<strong>II</strong>I: Sinterização de zircônia, mulita e alumina, Cerâmica, 53, 218-226 (2007).<br />

7. P.M. Souto, R.R. Menezes, R.H.G.A Kiminami. Use of Small Amounts of MgO for the Sintering of<br />

Commercial Mulite Powder, Journal of Materials Processing Technology, 209, 548-553 (2009).<br />

8. D.E. Clark, W.H. Sutton. Microwave processing of materials, Annual Review in Materials Science, 26,<br />

299-331 (1996).<br />

9. M.L. Sandoval, M. Pucheu, M.A. Camerucci, A.G. Tomba. Evaluación mecánica de materiales porosos<br />

de cordierita obtenidos por consolidación directa con almidón. Anales 52° Congreso Brasilero de<br />

Cerámica, junio 2008, Florianópolis, Brasil.<br />

10. M. Talou, M. Villar, M.A. Camerucci. Thermogelling behaviour of starches used for ceramic direct<br />

consolidation. J.Eur.Ceram.Soc. (2009) en revisión.<br />

11. T. Fockenberg. Pressure -temperature stability of pyrope in the system MgO-Al2O3-SiO2-H2O.<br />

European J. Mineralogy, 20 (5), 735-744 (2008).<br />

1450

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!