08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

INFLUENCIA DE LA FORMULACIÓN EN LAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE<br />

ESMALTES SEMICONDUCTORES A BASE DE ÓXID0 DE ESTAÑO<br />

N. Apaza, L.B. Garrido y E.F. Aglietti.<br />

CETMIC – Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámicos – CIC- CONICET-CCT La Plata-UNLP<br />

Cno. Centenario y 506 –C.C. 49 (b 1897 zca) M.B.Gonnet - Argentina.<br />

E-mail: lgarrido@cetmic.unlp.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

El objetivo de este estudio es determinar las propiedades eléctricas de esmaltes cerámicos semiconductores<br />

(ECS) preparados en base al dopado y formación de una solución sólida de antimonio en óxido de estaño.<br />

Las soluciones sólidas de SnO2-Sb2O5 se sintetizaron a partir de óxidos de calidad industrial y puro. Las<br />

distintas soluciones de SnO2 con antimonio se prepararon alcanzando distintos porcentajes de molaridad y<br />

tratamiento térmico (800 y 1000ºC). Se observó el efecto de la composición del esmalte (proporción y<br />

naturaleza de fase conductora) en las propiedades eléctricas: curva característica I-V (corriente vs. voltaje)<br />

y resistividad superficial a 500 V. Controlando el procesamiento de la fase conductora se pudieron<br />

desarrollar esmaltes con mejores propiedades de conducción en términos de su resistividad superficial.<br />

Palabras clave: esmaltes cerámicos, óxido de estaño, propiedades eléctricas.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Los materiales cerámicos generalmente son aislantes eléctricos, es decir tienen una conductividad eléctrica<br />

muy baja, y su uso es de gran importancia tecnológica para varias industrias inclusive en electrónica.<br />

Asimismo en el área de la industria cerámica la mayoría de esmaltes o revestimientos utilizados se<br />

comportan como aislantes eléctricos. Sin embargo, existen ciertas aplicaciones que requieren una<br />

conductividad eléctrica mayor [1]. Dentro de esta línea existen esmaltes cerámicos semiconductores ECS<br />

que han presentado cierto interés debido a su aplicación como revestimientos vidriados. Los ECS<br />

convencionales que se preparan a base de óxidos de hierro se utilizan en aisladores eléctricos para mejorar<br />

las condiciones de trabajo y duración de los mismos. Recientemente surgieron otras aplicaciones más<br />

novedosas y es así que se están desarrollando ECS especiales para revestimientos en cerámicos o baldosas<br />

calefactoras en los cuales el pasaje de la corriente genera un calentamiento de la superficie de unos cuantos<br />

grados por encima de la temperatura ambiente [2]. Entre otras aplicaciones que se proponen o que están en<br />

uso se destaca el revestimiento cerámico antibacteriano, electrodos para la industria electroquímica, etc.<br />

Estos esmaltes también cumplen otras funciones deseables en la pieza cerámica o la porcelana tales como<br />

decorativa, impermeabilidad o incrementando su resistencia mecánica si se consigue que después del<br />

proceso de cocción queden en alta compresión sobre la superficie de la porcelana.<br />

Una alternativa posible para desarrollar esmaltes semiconductores (ECS) es aumentar la conductividad del<br />

esmalte base por incorporación en la composición de una fase semiconductora formada partir de óxidos<br />

cerámicos tales como el óxido de hierro ya mencionado, de titanio, estaño, cromo, etc. La conductividad<br />

eléctrica de estos óxidos de valencia variable se explica por la presencia de impurezas o por dopado. El<br />

mecanismo de conducción se debe a la sustitución de pequeños contenidos de otros óxidos de cationes de<br />

valencia y tamaño adecuado en la estructura del óxido, es decir por formación de una solución sólida.<br />

En el sistema SnO2-Sb2O5 la semiconductividad se induce por la presencia controlada de átomos de Sb +5 en<br />

la red cristalina del SnO2 [1-3]. Además de este factor químico (presencia de impurezas) existen otros<br />

factores microestructurales y del medio ambiente que pueden alterar significativamente propiedades de las<br />

fases resultantes. La temperatura de calcinación y el tiempo de permanencia a dicha temperatura tienen gran<br />

incidencia en los valores de conductividad y coeficiente de temperatura, debido a que afectan la naturaleza y<br />

proporción de las fases cristalinas formadas [3].<br />

El objetivo de este estudio es la caracterización eléctrica de varios esmaltes ECS formulados a base de óxido<br />

de estaño y determinar la influencia de condiciones de síntesis de la fase semiconductora en las propiedades<br />

eléctricas medidas en corriente continua DC hasta 500V.<br />

1535

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!