08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

zona central). A tal fin se prepararon muestras de cortes longitudinales. La observación se realizó siguiendo<br />

también la metodología previa: pulido ligero y sin ataque de nital y posteriormente con ataque de nital con el<br />

objetivo de observar la evolución de la morfología de los MnS durante el proceso de laminación.<br />

Se pudo verificar que si bien todos los tipos de MnS se deforman en el sentido de la deformación, no todos lo<br />

hacen en la misma proporción, dado que cada uno de ellos cuenta con una plasticidad diferente. Los sulfuros<br />

de tipo I (globulares) resultan altamente deformables y constituyen partículas que adquieren una longitud<br />

final que multiplica, en varias veces, el radio inicial. Los sulfuros de tipo <strong>II</strong>I (angulares y derivados de los<br />

angulares) poseen una plasticidad y morfología final similar a la adquirida por los MnS tipo I. Sin embargo,<br />

los MnS de tipo <strong>II</strong> (eutécticos) en función de su morfología y origen, difieren entre sí en el grado de<br />

deformación final. Además, en particular este tipo de sulfuros en algunos casos se disponen en forma<br />

alineada y se unen entre sí constituyendo largas cadenas en el centro de la barra, proporcionando una<br />

anisotropía en el material y sumando sitios potenciales de propagación de microgrietas.<br />

En las figuras 3 (a) – (c), se pueden observar diferentes aspectos adquiridos por los distintos tipos de MnS en<br />

la estructura con deformación.<br />

100 µm<br />

(a) MnS de tipo I o <strong>II</strong>I deformados en el sentido<br />

de la laminación.<br />

(c ) Grieta asociada a un sulfuro tipo <strong>II</strong> alineado.<br />

(b) MnS de tipo <strong>II</strong> que se alinean durante la<br />

deformación constituyendo largas cadenas.<br />

Figura 3. Grieta asociada a la presencia de MnS deformados posterior a la laminación.<br />

3.2 Estudio de microscopía electrónica de barrido<br />

Grieta asociada a<br />

MnS tipo <strong>II</strong><br />

100 µm<br />

100 µm<br />

A través de la observación de las muestras mediante microscopía electrónica de barrido, se determinó la<br />

composición química de cada uno de los tipos de inclusiones mediante la técnica de análisis semicuantitativa<br />

de EDS. Se pudo comprobar que si bien todas las partículas básicamente contienen S y Mn, como es de<br />

esperar, difieren en el contenido de otros elementos distribuidos en fases localizadas dentro de la inclusión.<br />

Además, con el objetivo de verificar la morfología de las mismas se aplicó el reactivo nital 5, que permite a<br />

través de la disolución parcial de la matriz resaltar los diferentes aspectos (Figura 4, Figura 5 y Figura 6). En<br />

la tabla 2, se sintetizan los resultados hallados para cada tipo de inclusión y en la tabla 3 se presentan valores<br />

promedios (obtenidos en la zona del núcleo y de la periferia de las partículas) mediante EDS.<br />

1088

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!