08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

ROTURA DIFERIDA INDUCIDA POR HIDRUROS EN ZR-2,5NB<br />

J. I. Mieza (1) (2) , G. Vigna (1) y G. Domizzi (1)<br />

(1) Grupo Daño por Hidrógeno, UAM, CAC, CNEA<br />

Av. Gral. Paz 1499, (B1650KNA) San Martín, Buenos Aires, Argentina<br />

(2) Instituto Sabato – UN<strong>SAM</strong> - Argentina<br />

E-mail (autor de contacto): domizzi@cnea.gov.ar<br />

RESUMEN<br />

La Rotura Diferida Inducida por Hidruros (RDIH) es un mecanismo de fractura dilatado en el tiempo que<br />

ocurre en materiales formadores de hidruros, como el circonio y sus aleaciones. En particular, la aleación<br />

Zr-2,5Nb es utilizada en la fabricación de los tubos de presión en centrales nucleares tipo CANDU. Para<br />

caracterizar la severidad de la RDIH se mide la velocidad de avance (Vp) de las fisuras dentro del material.<br />

La velocidad se ve afectada por variables tales como la microestructrura del material, las tensiones<br />

aplicadas y las condiciones ambientales, las cuales actúan simultáneamente dificultando la identificación<br />

del peso de cada una de ellas. En este trabajo se midió la Vp utilizando emisión acústica, en tres diferentes<br />

tubos de Zr-2,5Nb, no irradiados. Los materiales se caracterizaron con varias técnicas y se aplicaron<br />

diferentes tratamientos térmicos para modificar su microestructura y evaluar este efecto sobre la velocidad<br />

de RDIH. Además, se combinaron dos modelos teóricos para calcular la Vp, obtenidos por otros autores, y<br />

se compararon los valores experimentales con los calculados para evaluar la validez del modelo y discernir<br />

el peso que cada parámetro tiene sobre la Vp. Se estudió además el comportamiento del modelo aplicado a<br />

material irradiado comparándolo con datos experimentales extraídos de la literatura.<br />

Palabras clave: Rotura Diferida Inducida por Hidruros, Zr-2,5Nb, Reactores CANDU, Emisión Acústica<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

La Rotura Diferida Inducida por Hidruros (RDIH) se produce por difusión de hidrógeno hacia un<br />

concentrador de tensiones, precipitación de hidruros y posterior rotura de los mismos. De esta forma se<br />

produce el avance en pasos de una fisura en forma diferida en el tiempo [1]. Este tipo de falla ocurre en<br />

materiales formadores de hidruros, como es el caso del circonio y sus aleaciones, en particular en el Zr-<br />

2,5Nb que se emplea en la fabricación de los tubos de presión de las centrales nucleares tipo CANDU. Para<br />

caracterizar la severidad del proceso de RDIH se mide la velocidad de propagación (Vp) de las fisuras dentro<br />

del material, dado que este valor es necesario para evaluar la vida útil en servicio de los tubos aplicando el<br />

criterio de diseño LBB (Leak Before Break) [2].<br />

La microestructura de los tubos de presión presenta granos alargados de la fase α (rica en Zr) y una fase<br />

metaestable β-Zr (rica en Nb) retenida desde alta temperatura en forma de fibras continuas [3]. Debido al<br />

efecto de la temperatura el contenido de Nb en la fase β-Zr aumenta [4] y la fase metaestable β-Zr (~20%<br />

peso Nb) evoluciona hacia la fase estable β-Nb (>95% peso Nb). La evolución, que comienza a partir de los<br />

300ºC, puede tener varias etapas dependiendo de la temperatura y el tiempo [5]. El proceso de<br />

transformación modifica la tensión de fluencia y el coeficiente de difusión de la aleación, los que afectan<br />

directamente a la velocidad de propagación de las fisuras [6]. Contrariamente al efecto de la temperatura, la<br />

irradiación [7] reduce el porcentaje de Nb de la fase β y aumenta la tensión de fluencia.<br />

Como las variables que afectan la velocidad de RDIH (coeficiente de difusión de hidrógeno, tensión de<br />

fluencia, solubilidad de hidrógeno) actúan acopladas, resulta difícil discernir el efecto individual de cada una<br />

de ellas. Una forma de evaluar la acción de cada variable, independientemente de las demás, es a través de<br />

modelos teóricos que hayan demostrado previamente suficiente robustez frente a mediciones experimentales.<br />

En este trabajo se midieron experimentalmente las velocidades de fisuración por RDIH, en tres diferentes<br />

tubos de Zr-2,5Nb, no irradiados. Los materiales se caracterizaron a través de Rayos X, por ensayos<br />

mecánicos, metalográficamente y por calorimetría diferencial de barrido. Se aplicaron diferentes tratamientos<br />

térmicos para modificar su microestructura y evaluar este efecto sobre la velocidad de RDIH.<br />

Como la fractura de los hidruros ocurre dentro del material, no es posible determinar, sin ayuda de alguna<br />

técnica no destructiva, el comienzo de la propagación de las fisuras y por lo tanto el tiempo de propagación y<br />

1275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!