08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE UNA RESINA EPOXI COMERCIAL<br />

N. Martínez (1) , M. Stipcich (1,2) , A. Cuniberti (1,2) , R. Romero (1,3) , D. Sapía (4)<br />

(1) IFIMAT, Instituto de Física de Materiales Tandil. UNCentro. Pinto 399 (7000) Tandil<br />

(2) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET<br />

(3) Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, CICPBA<br />

(4) Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCentro.<br />

E-mail (autor de contacto): mstipci@exa.unicen.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

Se estudiaron las propiedades mecánicas de una resina epoxi comercial de dos componentes Poxilina ®<br />

(Poxipol) mediante ensayos de compresión, tracción y microscopía óptica. Se analizó la evolución temporal<br />

durante el curado a temperatura ambiente de la tensión, la deformación y la energía de rotura. Se determinó<br />

la dependencia de la tensión con la temperatura de curado, entre 25 o C y 100 o C, estimando un tiempo<br />

característico del proceso.<br />

Palabras clave: resinas epoxi, propiedades mecánicas, curado, endurecimiento.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Las resinas epoxi son polímeros que endurecen cuando se mezclan con un agente catalizador o endurecedor,<br />

y este endurecimiento no puede revertirse por calentamiento (thermosetting material). Estos sistemas de dos<br />

componentes constituyen un adhesivo estructural de gran aplicación ingenieril, permitiendo uniones en un<br />

amplio espectro de materiales, metálicos y no metálicos. Al mezclarse los componentes, resina-endurecedor,<br />

reaccionan causando la solidificación de la resina tras un proceso de secado o curado. Durante el curado se<br />

forman enlaces cruzados que le otorgan las propiedades térmicas y mecánicas finales, siendo críticos los<br />

procesos de preparación y aplicación. Ciertas aplicaciones requieren no sólo que el curado sea rápido (entre<br />

minutos y horas), sino también que la capacidad de adhesión o resistencia de la unión resultante sea la<br />

apropiada.<br />

La resistencia mecánica propia del adhesivo es un parámetro importante para predecir el comportamiento de<br />

las uniones [1, 2, 3, 4]. La información acerca del tiempo de curado y propiedades mecánicas que reporta el<br />

fabricante para los adhesivos de uso comercial es generalmente insuficiente, sobre todo cuando se proyecta<br />

un uso no convencional. En este trabajo se presenta un estudio del comportamiento mecánico de una resina<br />

comercial epoxi de dos componentes, Poxilina ® (Poxipol), mediante ensayos de compresión, tracción, y<br />

microscopía óptica. Se analiza la evolución temporal durante el curado de las propiedades mecánicas y su<br />

dependencia con la temperatura de curado, estimando un tiempo característico del proceso.<br />

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Se utilizó una resina epoxi de uso comercial, marca Poxilina de Poxipol, de dos componentes: resina epoxi y<br />

una amina terciaria. La resina se preparó de acuerdo a las indicaciones del fabricante, mezclando<br />

manualmente partes iguales de cada componente durante 2 minutos hasta lograr una mezcla visualmente<br />

homogénea. Inmediatamente después del mezclado se prepararon muestras para ensayos de tracción y de<br />

compresión. Las muestras para tracción fueron planas con ≈ (4.2 x 4.7) mm 2 de sección transversal y 25 mm<br />

de longitud útil. A partir de cilindros con ≈ 250 mm de longitud y diámetro (d) entre 4.5mm y 5.5mm se<br />

cortaron muestras para compresión, con longitud (l) tal que la relación de esbeltez se mantenga en el rango<br />

2.5 < l/d < 3 [5]. Los ensayos mecánicos se realizaron con una máquina universal de ensayos Shimadzu<br />

Autograph DSS-10T-S a temperatura ambiente y velocidad de deformación 0.5mm/min. Las superficies de<br />

contacto entre los platos de compresión y la probeta se lubricaron con grasa y cinta de teflon a efectos de<br />

disminuir la fricción. Las muestras fueron sometidas al tratamiento de curado a temperaturas Tc entre 25ºC y<br />

100ºC, utilizando un horno resistivo para Tc mayor que ambiente. Tras la compresión, se realizaron<br />

observaciones ópticas de las muestras con una lupa Leica S6D.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

1572

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!