08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

En el presente trabajo se describen las experiencias realizadas y los resultados obtenidos durante la<br />

determinación del porcentaje óptimo de residuo a incorporar en los ladrillos cerámicos para mejorar la<br />

capacidad de aislamiento térmico de la mampostería y las pruebas realizadas posteriormente sobre muretes<br />

de ladrillos cerámicos alivianados simulando el comportamiento a escala real.<br />

2. EXPERIMENTAL<br />

El presente desarrollo, consiste en incluir en la mezcla de barro de pisadero un residuo capaz de<br />

desintegrarse durante el proceso de cocción, generando macroporos en el seno del ladrillo. Se probaron<br />

diversas dosificaciones a fin de establecer a través de pruebas físicas y mecánicas, las proporciones óptimas<br />

respecto de los requerimientos normativos y las premisas de este proyecto: aumentar la capacidad de<br />

aislamiento térmico, sin reducciones significativas de resistencia a compresión o incrementos excesivos de<br />

costos, reducir la cantidad de suelo natural utilizada en la elaboración de los ladrillos aún aplicando las<br />

tecnologías convencionales de fabricación.<br />

A partir del análisis de aplicabilidad de diversos residuos, y tomando en cuenta no sólo las características<br />

técnicas sino su disponibilidad, costo, impacto ambiental y aprovechamiento energético, se seleccionaron la<br />

carbonilla y el poliestireno expandido triturado.<br />

La carbonilla constituye el deshecho de los hornos de producción de carbón vegetal que se tamiza<br />

precariamente o zarandea en las ladrillerías para separar la fracción de carbón que sirve como combustible.<br />

Esta separación se efectúa mediante una malla metálica con una abertura aproximada de ½ pulgada.<br />

Consecuentemente, este residuo está disponible en cantidades abundantes y sin costo alguno. La posibilidad<br />

de incorporación de carbonilla surgió a partir de la observación de las técnicas de armado de hornos, ya que<br />

este se utiliza entre las capas de adobes para lograr una temperatura uniforme. Este residuo no produce<br />

emanaciones tóxicas durante el proceso de cocción y por su alto poder calorífico produce efectos<br />

beneficiosos en cuanto al aprovechamiento de energía. Se incorporó carbonilla, en proporciones de 1:0.50,<br />

1:0.60, 1:0.67 y 1:0.70 (barro: carbonilla, en volumen).<br />

El poliestireno expandido es un derivado del petróleo que habitualmente se aplica en la industria de la<br />

construcción para realizar hormigones livianos, mejorando sus características en cuanto a aislamiento<br />

térmico, como combustible para la generación de electricidad o calefacción y, finalmente puede ser dispuesto<br />

en rellenos sanitarios, sin riesgos de contaminación de los suelos o del agua subterránea, pero con un<br />

volumen excesivo. El poliestireno expandido, en teoría, no produce emanaciones tóxicas durante el proceso<br />

de cocción, no es necesario realizar procesos de limpieza para su incorporación y ayuda a distribuir el calor<br />

dentro de la pieza, lo que se traduce en un menor consumo de combustible. Una fuente abundante de<br />

poliestireno y de mayor interés para nuestro proyecto, reside en la posibilidad de triturar los residuos<br />

provenientes del sector comercial y domiciliario. Otra posibilidad es la de utilizar el poliestireno expandido<br />

que surge como desperdicio del corte de placas.<br />

En este trabajo se evaluaron mezclas con poliestireno expandido triturado recuperado de los residuos sólidos<br />

urbanos en proporciones de 1:0.50, 1:0.65, 1:0.8, 1:0.95, 1:1.1, 1:1.25, 1:1.4, 1:1.55 (barro: poliestireno, en<br />

volumen). La incorporación de mayores volúmenes del residuo no fue posible debido a la poca cohesión que<br />

presentaban las mezclas. Durante el desarrollo de la investigación se detectó una gran variación en la<br />

porosidad total de los ladrillos, lo que derivó en la realización de mezclas con y sin incorporación de material<br />

de liga, es decir, sólo utilizando para tal fin el poliestireno expandido.<br />

De acuerdo a las técnicas tradicionales de producción, el moldeo de los adobes se realiza manualmente, con<br />

suelo arcilloso. La cocción se realiza en hornos armados con los mismos adobes, alimentados con leña, a<br />

temperaturas entre 800 y 1000 °C.<br />

Para evaluar la incidencia del tipo de residuo incorporado y de las distintas proporciones empleadas, se<br />

procedió a la realización de pruebas físicas y mecánicas sobre los ladrillos tales como resistencia a<br />

compresión [3], densidad aparente seca, porosidad, absorción por inmersión en agua fría [4] y conductividad<br />

térmica por medio del método de Less y Chorlton. La porosidad total fue determinada a partir de la<br />

diferencia entre la unidad y el cociente entre la densidad aparente y la densidad absoluta (Norma IRAM<br />

1624/05) obtenida con una muestra de los ladrillos molida a polvo fino.<br />

Se realizó un análisis por microscopía del material resultante, con la finalidad de obtener datos sobre la<br />

morfología de los macroporos producidos por los dos tipos de residuos utilizados. Para esta determinación se<br />

utilizó un microscopio de polarización Olympus, trinocular, con cámara de video de alta resolución y<br />

programas computarizados para tratamiento de imágenes y cuantificaciones.<br />

1464

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!