08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

FATIGA DE BAJO NUMERO DE CICLOS DE UN ACERO DUPLEX LAMINADO:<br />

MICROESTRUCTURA E INICIACIÓN DE MICROFISURAS<br />

RESUMEN<br />

M.G. Moscato, M.F. Giordana, I. Alvarez-Armas<br />

Instituto de Física Rosario, CONICET – Universidad Nacional de Rosario.<br />

Bv. 27 de Febrero 210Bis<br />

2000 – Rosario - Argentina<br />

E-mail (autor de contacto): alvarez@ifir-conicet.gov.ar<br />

En este trabajo se estudia la influencia que el proceso de fabricación de una chapa de un acero superduplex<br />

UNS S32750 tiene sobre su comportamiento cíclico. Para ello se hicieron ensayos de fatiga con control de<br />

la deformación total, con velocidad de deformación total ε& = 2x10 –3 s -1 y rangos de deformación total<br />

entre Δεt = 0.7% y 1%.A pesar de haber utilizado probetas planas en dos direcciones: L y T con respecto a<br />

la dirección de laminación, los datos de la vida en fatiga se ajustan bien a la curva de Coffin-Manson<br />

correspondiente a ensayos realizados con probetas cilíndricas del mismo material. Se evaluaron las<br />

estructuras de dislocaciones del volumen y de la superficie tanto del material como recibido de fábrica como<br />

del material ensayado. Los arreglos de dislocaciones de la superficie del material son producto de su<br />

proceso de fabricación y no son afectadas por el ciclado.<br />

Palabras clave: fatiga de bajo número de ciclos, acero duplex, proceso de fabricación, microestructura<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

En las últimas décadas el avance en el desarrollo de los aceros inoxidables se ha centrado principalmente<br />

tanto en el área de los aceros inoxidables austeníticos como en el de los aceros inoxidables dúplex DSS en<br />

los cuales el N juega un rol fundamental en el mejoramiento de las propiedades mecánicas y de resistencia a<br />

la corrosión. Estos han sido resumidos en diferentes fuentes desde los años 80’. Como consecuencia de<br />

dichos avances, el uso de los DSS fue incrementándose drásticamente en los últimos años, particularmente<br />

en el campo de la industria del aceite, del gas y petróleo, del papel así como también de la industria química.<br />

Sin embargo, su alta resistencia los hacen adecuados también para muchas otras aplicaciones.<br />

Para cubrir los requerimientos en las distintas areas de aplicación, los diferentes productos de DSS se<br />

obtienen mediante diferentes procesos de fabricación: colado, laminado forjado entre otros. Para una dada<br />

composición química, tanto el proceso como de los parámetros específicos de fabricación pueden afectar las<br />

características microestructurales y mecánicas de los productos finales. En el caso de los DSSs laminados en<br />

frío, diversos autores [1- 4] han reportado una anisotropía importante en las propiedades mecánicas en<br />

tracción. Sin embargo, son relativamente pocos los estudios encontrados sobre los efectos del proceso de<br />

fabricación en el comportamiento en fatiga de los DSSs.<br />

En las últimas décadas, algunos investigadores [5 - 10] han estudiado la respuesta en fatiga de bajo número<br />

de ciclos de los DSSs con bajo y medio contenido de nitrógeno (hasta 0.18% wt) tratados térmicamente y<br />

laminados en caliente en forma de barra. Si bien los inoxidables dúplex con alto contenido de nitrógeno<br />

(entre 0.2% y 0.37% wt), conocidos como aceros inoxidables superdúplex se caracterizan por poseer un<br />

límite de fluencia extremadamente alto, una resistencia a la tracción de alrededor del 0.45 una elongación<br />

mayor que el 25% [11], valores que indican claramente un mejoramiento en el límite de fatiga de estos DSS<br />

en comparación con el de los DSSs de generaciones anteriores, pocos son los trabajos [12-14] encontrados<br />

sobre el comportamiento en fatiga de estos DSS.<br />

Si bien Pólak y col. [15] y Man y col. [16] han contribuido al entendimiento de la evolución de la morfología<br />

de las bandas persistentes y nucleación de fisuras en un acero ferrítico y austenítico respectivamente, poca es<br />

la información disponible al respecto para los aceros austero-ferríticos dúplex [17, 18]. Se pueden encontrar<br />

en la literatura algunos trabajos concernientes a los efectos de la anisotropía sobre la fatiga de los DSSs que<br />

estudian el crecimiento de las fisuras por fatiga [19, 20]. Sin embargo, pocos son los estudios que se han<br />

1175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!