08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

degradación del material, por lo que se eliminaron los problemas de inclusiones que ocasionaba el<br />

desprendimiento de material refractario desde las cajas filtro o los canales. De no haberse hecho una<br />

reparación integral de la planta, el hormigón podría haber durado un tiempo aún más prolongado.<br />

2. EXPERIMENTACIÓN<br />

Figura 1. Cajas filtro de la fundición de aluminio.<br />

Se compararon las propiedades del material original con las determinadas sobre las muestras del mismo<br />

material luego de haber estado 24 meses en uso, en el canal y las cajas filtro, en una fundición de aluminio<br />

puro.<br />

Sobre la base de la composición química original, se hicieron comparaciones con las determinaciones de<br />

análisis puntuales semicuantitativos EDS.<br />

Se comparó la porosidad del posmortem con las porosidades del material virgen, tratado a diferentes<br />

temperaturas.<br />

También se determinó la CCS (resistencia a la compresión) y el comportamiento dilatométrico en ambos<br />

casos. Para la dilatometría se utilizó un dilatómetro THETA, Dilatronic <strong>II</strong>, de disposición horizontal y<br />

grabación automática.<br />

Sobre el material, ya utilizado, se analizaron las posibles fases formadas durante el servicio. Para ello se<br />

hicieron observaciones microscópicas, análisis puntuales semicuantitativos con EDS y se recurrió a los<br />

diagramas de equilibrio de fases.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Composición química.<br />

El material utilizado en forma experimental posee la siguiente composición:<br />

Tabla 1. Análisis químico del hormigón.<br />

Óxido % en peso<br />

SiO2 > 35 %<br />

Al2O3 > 55 %<br />

TiO2<br />

< 0,5<br />

CaO 5 %<br />

MgO+Na2O+K2O < 1%<br />

Esta composición fue lograda con la mezcla de diferentes materiales como: calcinado, alúmina globular,<br />

sílica fumé y aditivos para otorgarle mayor fluidez y mejorar la porosidad. Esto hace que sea un material<br />

apto para ser aplicado por vibrado.<br />

1500

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!