08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 2. Esquema del reactor donde de hicieron las capas<br />

Las capas fueron crecidas sobre sustrato de Si-C bajo condiciones normales de presión (50 mbar) y<br />

temperatura de sustrato (750 ºC). Las capas fueron estudiadas por espectrometría Raman y de Rayos-X. El<br />

espectro Raman fue deconvolucionado a bandas D y G usando modelos de línea gaussianas. Los parámetros<br />

Raman, incluyendo la razón de intensidades I(D)/I(G), posiciones de banda y ancho de banda fueron<br />

obtenidos con los parámetros dispuestos. Mediante difracción de Rayos-X se observo incremento de la banda<br />

D y una disminución de la intensidad de la banda G, bajo una disminución en la concentración de metano.<br />

También se observó un corrimiento de ambas bandas al sustituir la dilución de metano. En todos los<br />

espectros de rayos-X se observaron predominantemente dos picos relacionados con los planos<br />

cristalográficos D (111) y D (220).<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En nuestro caso no se ha podido establecer una relación entre los tiempos de depósito y las intensidades de<br />

los picos de difracción.<br />

Figura 2. Espectro de Rayos-X de la capa con dilución de 1 sccm de CH4<br />

En las capas obtenidas a partir de concentraciones de metano menores, domina el pico (111). Sin embargo,<br />

para concentraciones mayores de Metano en la composición del gas no se observa una relación clara.<br />

Se observó, que la orientación preferencial de crecimiento de los cristales esta relacionada con la<br />

concentración de Metano. Para proporciones de Metano bajas, la orientación preferencial sería la dirección<br />

(111), para superiores (100) y con mas Metano sin una orientación preferencial definida.<br />

Para una red cúbica como el Diamante, la relación entre la distancia interplanar y los parámetros de la red<br />

fueron calculados por<br />

2 2<br />

a = d⋅ h + k + l<br />

2<br />

1036<br />

n ⋅λ<br />

d =<br />

2 ⋅ sen ( θ )

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!