08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

RESUMEN<br />

DISEÑO DE UNA MÁQUINA PARA ENSAYOS DE TERMOFLUENCIA<br />

POR TRACCIÓN<br />

René Molina (1) , Tulio Piovan (1) , Lilián Moro (1,2) y Lucio Iurman (1,3)<br />

(1) Departamento de Mecánica - Facultad Regional Bahía Blanca<br />

Universidad Tecnológica Nacional<br />

11 de abril 332 (8000) Bahía Blanca, Argentina.<br />

(2) Departamento de Física<br />

(3) Laboratorio de Metalurgia - Departamento de Ingeniería<br />

Universidad Nacional del Sur<br />

Av. Alem 1253 (8000) Bahía Blanca, Argentina<br />

E-mail: lmoro@frbb.utn.edu.ar<br />

Los materiales, que en servicio operan bajo temperaturas elevadas y a esfuerzos mecánicos, son sometidos a<br />

un proceso de fluencia lenta o creep, el cual provoca transformaciones en sus estructuras. Estos cambios se<br />

evidencian por una pérdida progresiva de la resistencia mecánica.<br />

La caracterización de este fenómeno se debe efectuar con máquinas de ensayos apropiadas, las cuales<br />

suelen ser de tecnología dependiente de patentes costosas. Es por ese motivo que el desarrollo de<br />

tecnologías propias, reviste gran importancia para poder efectuar las determinaciones experimentales que<br />

requieren los materiales.<br />

En el presente trabajo se describe el diseño y construcción de una máquina para ensayos de temofluencia<br />

por tracción, que se llevó a cabo en el Laboratorio de Mecánica de la Facultad Regional Bahía Blanca de<br />

la Universidad Tecnológica Nacional. Se conjugan en el mismo el diseño conceptual, nociones del cálculo<br />

de verificación, construcción mecánica, procedimiento de medición y control electrónico.<br />

En su desarrollo se puede apreciar una construcción mecánica robusta, basada en cálculo realizado por<br />

método de Elementos Finitos, con el objeto de impedir deformaciones colaterales a la principal de la<br />

probeta, como así también un sistema de medición, control (mantenimiento de tensión constante) y registro<br />

de datos computarizado.<br />

Palabras clave: Termofluencia, ensayo por tracción, diseño, estado de tensión.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Los materiales, que operan en servicio a temperaturas elevadas y sometidos a esfuerzos mecánicos, sufren un<br />

proceso de fluencia lenta o creep, que provoca transformaciones en sus estructuras. La caracterización de<br />

este fenómeno se debe efectuar con máquinas de ensayos apropiadas, las cuales suelen ser de tecnología<br />

dependiente de patentes costosas. [1]<br />

Por lo general, los laboratorios de ensayos mecánicos de las universidades o de los institutos de investigación<br />

de la Argentina, no tienen garantizado un flujo continuo de fondos para la adquisición de las máquinas de<br />

ensayos de este tipo. Para subsanar esta limitación, se presenta como una alternativa, efectuar el desarrollo<br />

del equipo, con tecnología propia, evitando la erogación de dinero que representa adquirir uno similar de<br />

marcas registradas.<br />

En este trabajo se presenta el diseño de un equipo construido en la Facultad Regional Bahía Blanca, para<br />

realizar ensayos de creep por tracción a tensión constante. El enfoque y criterio propuesto no sólo favorecen<br />

el desarrollo de una tecnología propia, sino que además su diseño posee numerosas ventajas respecto a los<br />

otros presentes en el mercado y/o sugeridos en la literatura tecnológica actual. La disponibilidad de este<br />

equipamiento, ampliará los estudios de fenómeno de creep que vienen realizando los autores,<br />

complementando los ensayos realizados con una máquina de creep por torsión.<br />

1233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!