08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7 MgO + Al(H2PO4)3 + (1+x+n) H2O —→<br />

magnesia fosfato monoaluminio agua<br />

—→ MgHPO4·3H2O + MgHPO4·xH2O + AlPO4·nH2O + 5 MgO (Ec. 5)<br />

newberyita amorfo amorfo magnesia<br />

T.Finch y J.H.Sharp [2] propusieron la ecuación 6 para un sistema MgO-Al(H2PO4)3 preparado a 22 ± 2 ºC:<br />

2 MgO + Al(H2PO4)3 + (4+n) H2O —→ 2 MgHPO4·3H2O + AlPO4·nH2O (Ec. 6)<br />

magnesia fosfato monoaluminio agua newberyita amorfo<br />

Estos autores demostraron que para relaciones molares MgO/Al(H2PO4)3 inferiores a 2 no era posible<br />

obtener un producto fraguado resistente mientras que para relaciones de 4 se obtenía la máxima cantidad de<br />

newberyita. Para relaciones superiores, el exceso de magnesia permanecía sin reaccionar. También<br />

establecieron que un exceso de alrededor de 2 moles de magnesia era necesario para completar la reacción.<br />

Además, Finch y Sharp observaron que para una relación molar MgO/Al(H2PO4)3=3 prácticamente no<br />

quedaba magnesia sin reaccionar y sugirieron que el magnesio “perdido” se encontraba como fosfato amorfo.<br />

De esta forma, la reacción planteada por estos autores (ecuación 6) coincide con la propuesta en este estudio<br />

(ecuación 4) si asumimos que los fosfatos amorfos eran del tipo AlPO4·nH2O y MgHPO4·xH2O. La cantidad<br />

de magnesio que se distribuye en forma de newberyita, magnesia o fase amorfa depende de un número de<br />

factores tales como la relación MgO/Al(H2PO4)3, el tamaño de partícula y la reactividad de los materiales<br />

iniciales y de la duración y efectividad del mezclado.<br />

4. CONCLUSIONES<br />

Los productos de la reacción entre la magnesia y el fosfato de monoaluminio fueron principalmente fosfatos<br />

ácidos de magnesio hidratados, inicialmente amorfos y luego parcialmente cristalinos. Las fases fosfáticas<br />

presentes y el tiempo de fraguado dependían de la temperatura ambiente. La fosforroslerita, MgHPO4·7H2O,<br />

y otro fosfato cristalino (no identificado) fueron detectados a 1 día de la preparación para temperaturas<br />

ambiente entre 10 y 23 ºC. La transformación de estos fosfatos en newberyita, MgHPO4·3H2O, ocurrió a los<br />

29 días en invierno y a los 10 días en otoño/primavera. En verano la newberyita ya se había formado a 1 día<br />

de la preparación. La newberyita fue la única fase cementícea cristalina presente a tiempos prolongados.<br />

REFERENCIAS<br />

1. J.H. Sharp and H.D. Winbow, “Magnesia-Phosphate Cements”; Cement Research Progress, American<br />

Ceramic Society, (1989), p. 233-264.<br />

2. T. Finch and J.H. Sharp, “Chemical reactions between magnesia and aluminium orthophosphate to<br />

form magnesia-phosphate cements”; Journal of Materials Science, Vol. 24 (1989), p. 4379-4386.<br />

3. B.E.I. Abdelrazig, J.H. Sharp and B. El-Jazairi, “The chemical composition of mortars made from<br />

magnesia-phosphate cement”; Cement and Concrete Research, Vol. 18 (1988), p. 415-425.<br />

4. Z. Ding and Z. Li, “Effect of aggregates and water contents on the properties of magnesium phosphosilicate<br />

cement”; Cement and Concrete Composites, Vol. 27 (2005), p. 11-18.<br />

5. N.E. Hipedinger, A.N. Scian y E.F. Aglietti, “Estudio del cemento de liga química MgO-Al(H2PO4)3 y<br />

su aplicación como precursor de cordierita”; Anales 53º Congresso Brasileiro de Cerâmica, 2009, 12<br />

pág. (CD en preparación).<br />

6. N.E. Hipedinger, A.N. Scian y E.F. Aglietti, “Influencia de la temperatura ambiente en el fraguado de<br />

cementos de liga magnesia-ácido fosfórico”; Actas XXVI Congreso Argentino de Química, 2006, 4<br />

pág. en CD).<br />

7. N.E. Hipedinger, “Liga química magnesia-fosfato. Desarrollo y aplicación en cementos y hormigones<br />

refractarios”; 2007, Tesis Doctoral, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata.<br />

8. J.E. Cassidy, “Phosphate bonding then and now”; American Ceramic Society Bulletin, Vol. 56 (1977),<br />

p. 640-643.<br />

1492

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!