08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la temperatura de ablandamiento (TA), esta última es determinada cuando se comienzan a observar bordes<br />

redondeados en la muestra.<br />

Tabla 4. Valores obtenidos de la microscopía en temperatura.<br />

polvo TI (ºC) TF (ºC) Cmax (%) TD (ºC) TA (ºC)<br />

D 842 905 7,1 1026 1048<br />

15C 840 938 15,7 1025 1048<br />

15G 838 919 13,9 1031 1058<br />

Las imágenes asociadas a temperaturas características del polvo con 15% coque, se presentan en la figura 6.<br />

Allí se observa la pastilla de polvo 15D en forma secuencial: al inicio del ensayo, en la zona de sinterización<br />

y a las temperaturas marcadas como de deformación (TD) y de ablandamiento (TA) de dicha muestra.<br />

Evoluciones semejantes fueron observadas para las pastillas restantes.<br />

Ti = 25ºC T = 857ºC T = 964ºC TD = 1025ºC TA = 1048ºC<br />

Figura 6. Imágenes de la muestra 15C a diferentes temperaturas.<br />

4. DISCUSIÓN<br />

Los materiales carbonosos adicionados presentan, previo a la etapa de sinterización, diferentes<br />

comportamientos de dilatación/contracción. Por su parte, el coque de petróleo presenta dos zonas de<br />

contracción, la primera entre 350-435 ºC y la segunda desde 660 ºC hasta 725 ºC, mientras que el grafito de<br />

electrodo utilizado presenta una sola etapa de contracción entre 555-720 ºC.<br />

Comparando, en esta primera etapa, los valores de las contracciones provocadas por ambos materiales sobre<br />

el polvo D, se puede destacar que en los porcentajes adicionados (9% y 15%), el grafito provocó un mayor<br />

grado de contracción en las muestras.<br />

De acuerdo a las curvas dilatométricas, ni el porcentaje ni el tipo de material carbonoso adicionado<br />

provocaron un corrimiento de la temperatura de inicio de la contracción principal; determinada, en todos los<br />

casos, alrededor de los 810ºC. Tampoco modificaron la temperatura donde se alcanza la máxima velocidad<br />

de contracción, la cual se estableció alrededor de los 860ºC. Los valores absolutos de estas velocidades no<br />

presentaron un cambio detectable, de acuerdo a las adiciones carbonosas generadas.<br />

Analizando ensayos termogravimétricos (TG) realizados sobre pastillas decarburadas (D), con 15% de coque<br />

(15C) y con 15% de grafito (15G), se observó que las pastillas 15C pierden la totalidad del material<br />

carbonoso entre 350-565 ºC, mientras que las pastillas 15G lo hicieron a mayor temperatura, en el rango<br />

comprendido entre 540-750 ºC [8]. A partir de estas curvas TG se calcularon las energías de activación (QD)<br />

asociadas a la descomposición de ambos materiales carbonosos. Así se obtuvo una QD = 44-54 kJ/mol para el<br />

mecanismo de descomposición del coque y una QD = 62-72 kJ/mol para el del grafito [8].<br />

Análisis por difracción de rayos X mostraron una considerable presencia de fase amorfa en el coque de<br />

petróleo, mientras que el grafito presenta solo fase cristalina. Esta mayor cristalinidad del grafito puede<br />

asociarse a la mayor temperatura y energía de activación de su descomposición.<br />

Si bien no se observaron diferencias notables en las curvas dilatométricas de los distintos polvos, los datos<br />

obtenidos con el microscopio de alta temperatura permiten destacar comportamientos particulares entre los<br />

mismos. Además, por medio de la técnica de MAT se pudo extender a mayores temperaturas el análisis del<br />

comportamiento de las distintas muestras.<br />

Así, en la etapa de sinterización de los tres polvos (etapa 1), la adición de 15 % de material carbonoso<br />

permite incrementar al doble la máxima contracción alcanzada (Cmax = 14-16 %) respecto de la muestra D<br />

(Cmax = 7 %). Por otro lado, si bien las tres pastillas ensayadas iniciaron la etapa de sinterización a la misma<br />

temperatura (∼ 840 ºC), la etapa de contracción se extendió a temperaturas mayores respecto de la<br />

determinada para la muestra sin adiciones (TF = 905 ºC). La mayor influencia se observó en el polvo con<br />

15% de coque (TF = 938 ºC) y en menor medida en el polvo con 15% grafito (TF = 919 ºC).<br />

1479

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!