08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se utilizaron 2 tipos de almidón (maíz y papa) de grado alimenticio disponibles en el país.<br />

La caracterización de la forma y tamaño de los gránulos individuales se realizó por microscopia electrónica<br />

de barrido (SEM, Jeol JSM 6360 LV). Además se determinó la distribución de tamaños de los almidones con<br />

un granulómetro láser.<br />

El dispersante utilizado es una solución comercial (Dolapix, Zschimmers and Schwartz, Alemania) de sal de<br />

ácido policarboxílico sin álcalis (polielectrolito aniónico). El contenido óptimo de dispersante para lograr la<br />

estabilización de la suspensión de la mezcla zirconia-almidón se ajustó previamente.<br />

Figura 1. Micrografías SEM de los gránulos de almidón de maíz y papa utilizados (barra 50 µm)<br />

2.2 Procesamiento<br />

Las piezas porosas se produjeron por sinterización del compacto de zirconia conteniendo almidón. Los<br />

compactos se conformaron por el método de consolidación directa con almidón. El procesamiento se inició<br />

con la preparación y dispersión de la suspensión acuosa de zirconia a la que luego se adicionó el almidón. Se<br />

prepararon diferentes composiciones zirconia-almidón con una fracción volumétrica de almidón variable<br />

entre 0.45 y 0.71 (expresada en base al volumen de sólidos totales). La suspensión concentrada de<br />

aproximadamente 50 vol% de sólidos se desaglomeró con ultrasonido.<br />

La suspensión de zirconia y almidón se consolidó térmicamente en un molde de plástico a 90 ºC 30 min para<br />

promover la gelificación del almidón. A temperaturas superiores a 60 ºC los enlaces de la estructura del<br />

almidón se debilitan favoreciendo la hidratación del gránulo que finalmente conduce al hinchamiento,<br />

ruptura y a la gelificación del almidón. La solificación de la suspensión ocurre entonces por la reducción<br />

del volumen de agua libre y la expansión de los gránulos.<br />

Por este método se conformaron cilindros de 2 cm de diámetro y 1.5 cm de altura. El producto se secó a 100<br />

°C. El contenido de almidón en el producto en verde se expresó como la fracción volumétrica de almidón<br />

respecto del volumen del producto en seco. Finalmente, las piezas se sinterizaron a temperaturas entre 1000<br />

y 1500 ºC-2h. Durante la sinterización se descompone el almidón (aditivo fugitivo) originando poros en la<br />

matriz de zirconia.<br />

2.3 Caracterización del producto en verde y sinterizado<br />

La densidad de la pieza en verde se midió por inmersión en mercurio. La densidad y porosidad abierta de las<br />

muestras sinterizadas se midió por el método de absorción de agua. La microestructura (distribución, tamaño<br />

y forma de los poros) se examinó por microscopia electrónica de barrido (SEM Jeol JSM 6360 LV). La<br />

distribución y tamaño medio de canales o interconexiones entre los poros se determinó con un porosímetro<br />

de mercurio (Carlo Erba modelo 2000, Italia). El radio medio de poros correspondió al valor del máximo del<br />

pico de la curva diferencial (tamaño más frecuente).<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

3.1 Efecto del tipo de almidón en las características del producto en verde<br />

De acuerdo con la Figura 1 el almidón de maíz se compone de gránulos con un tamaño aproximado de 14<br />

µm. En el caso del almidón de papa, la figura muestra que los gránulos exhiben una distribución de tamaños<br />

bimodal. Esta consiste de dos fracciones: gránulos con tamaño promedio cercano a 54 µm y una fracción fina<br />

correspondiente al 10 vol% de la muestra con diámetros menores que 10 µm.<br />

1542

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!