08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DE COMPUESTOS DE POLIETILENO Y<br />

MONTMORILLONITA<br />

M. Fernanda Horst (a) , Walter Tuckart (b) , Marcelo Failla (a,b) y Lidia Quinzani (a)<br />

(a) Planta Piloto de Ingeniería Química, PLAPIQUI (UNS/CONICET).<br />

(b) Departamento de Ingeniería (UNS)<br />

Camino La Carrindanga km 7- Bahía Blanca, Argentina.<br />

mhorst@plapiqui.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

Se prepararon nanocompuestos de polietileno mediante el mezclado en fundido de polietileno (PE),<br />

polietileno modificado con anhídrido maleico (PEg) y montmorillonita comercial (MMT) con el fin de<br />

analizar la relación entre la morfología y las propiedades reológicas y tribológicas de muestras sometidas a<br />

distintas historias termo-mecánicas. Los compuestos estudiados tienen 5% p/p de arcilla y relaciones 1:1,<br />

2:1 y 3:1 de PEg:MMT. Los materiales son caracterizados utilizando difracción de rayos-X, microscopía<br />

electrónica de barrido, calorimetría diferencial de barrido y reometría rotacional. Los coeficientes de<br />

fricción y desgaste se determinaron mediante ensayos tipo pin-on-disk. Los resultados obtenidos hasta el<br />

momento muestran que la presencia de la arcilla en los compuestos produce un incremento en los valores de<br />

los módulos dinámicos respecto de aquellos correspondientes a las matrices, y que dicho incremento se hace<br />

más notable luego de realizar un añejamiento en estado fundido de los materiales. El mayor incremento del<br />

módulo elástico, que ocurre especialmente a bajas frecuencias, lo presenta la mezcla con relación 2:1 de<br />

PEg:MMT. Este efecto, que muestra una tendencia de los compuestos a un comportamiento reológico “tiposólido”<br />

sugiere un aumento de la delaminación con el proceso de añejamiento. El comportamiento en<br />

ensayos de desgaste del compuesto con 5% en peso de arcilla y 15% de PEg es similar al del PE puro pero<br />

mejora marcadamente la resistencia al desgaste de su matriz polimérica, esto es, la mezcla PE/PEg en<br />

relación 80:15.<br />

Palabras clave: Polietileno, nanocompuestos, desgaste, reología.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Los nanocompouestos poliméricos son un tipo de materiales que han tenido gran desarrollo en los últimos<br />

años debido a su capacidad de mejorar las propiedades mecánicas, de barrera y desgaste de los compuestos<br />

poliméricos convencionales. Estos compuestos están constituidos por una matriz polimérica y partículas de<br />

sustancias inorgánicas de dimensiones nanométricas, las cuales se encuentran dispersas en la misma [1]. Las<br />

cargas inorgánicas más utilizadas en la actualidad son las arcillas, las cuales presentan una estructura<br />

estratificada.<br />

Uno de los métodos más comúnmente empleados en la preparación de los nanocompuestos es la técnica de<br />

mezclado en fundido, la cual produciría el mezclado y la dispersión simultánea de las láminas de arcilla. Se<br />

obtienen “nanocompuestos exfoliados” cuando se logra la dispersión de las laminillas de arcilla en la matriz<br />

polimérica mientras que los nanocompuestos se denominan “intercalados” cuando macromoléculas sólo se<br />

infiltran entre las láminas de arcilla aumentando su separación. En la práctica no se logra conseguir una<br />

exfoliación completa y coexisten ambas estructuras, exfoliadas e intercaladas, en la matriz polimérica [1].<br />

El uso de arcilla como carga en los nanocompuestos poliméricos requiere de un paso previo de purificación e<br />

intercambio de los cationes inorgánicos superficiales (Na + , Ca 2+ , etc) por otros cationes organofílicos (sales<br />

de alquilamonio). En este paso no sólo se logra incrementar el espaciado interlaminar sino también mejorar<br />

la compatibilidad de la arcilla con el polímero. Además, en el caso de las poliolefinas de baja polaridad como<br />

es el caso del polipropileno (PP) o polietileno (PE) la dispersión de las capas de arcilla es mejorada<br />

empleando un agente compatibilizante como es el polipropileno (PPg) o polietileno modificado con<br />

anhídrido maléico (PEg)[1 a 6].<br />

En el presente trabajo se prepararon compuestos de PE y montmorillonita (MMT) con distintas proporciones<br />

de PEg utilizando la técnica de mezclado en fundido. Los materiales preparados presentan 5% p/p de MMT y<br />

relación PEg/MMT de 3:1, 2:1, 1:1. El estudio incluye la caracterización de la estructura de fases mediante<br />

por SEM, DRX y DSC, y la medición de propiedades reológicas y tribológicas.<br />

1561

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!