08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis químicos de laboratorio<br />

Se realizaron medidas de pH, cloruros, sulfatos, DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) y DQO (Demanda<br />

Química de Oxígeno), (Tabla 1).<br />

Tabla 1. Resultados de los análisis químicos de laboratorio<br />

Parámetros Lixiviado de<br />

residuos orgánicos<br />

RSU<br />

pH 4,45 4,42<br />

Cloruro (mg/l) 3670 1360<br />

Sulfato (mg/l) 473 160<br />

DBO (mg/l) 394000 -<br />

DQO (mg/l) 323000 -<br />

Análisis de Microscopía Electrónica de Barrido (MEB)<br />

Los cupones expuestos al lixiviado con y sin el tratamiento con el agente antimicrobiano Chlor Send fueron<br />

observados con un microscopio electrónico de barrido JSM6360LV. Para la preservación de los especimenes<br />

biológicos los cupones se fijaron con una solución de glutaraldehído al 2% en buffer fosfato se lavaron con<br />

agua destilada y se secaron en series graduales de acetona hasta el 100% y por la técnica del punto crítico.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la Figura 2 se observa la respuesta E/j del acero en los diferentes medios ensayados. Puede observarse el<br />

efecto que cada una de las soluciones empleadas tiene en la susceptibilidad al picado del material. En el caso<br />

de la solución salina, puede observarse un pico de corriente anódica en E = -0.85 V, pero continuando el<br />

barrido de potencial hacia valores más anódicos, el acero alcanza la pasividad y no se revela picado en el<br />

alcance de potenciales barridos.<br />

Cuando se analiza la respuesta del acero en lixiviado y en biocida, los valores de las corrientes de corrosión<br />

que se registran son mayores (en especial en el lixiviado) y en los perfiles es posible observar la respuesta de<br />

un material que se está picando (ruido en la corriente e histéresis de la curva en el barrido de potencial en<br />

dirección inversa). Si bien la corriente de disolución que se obtiene en los ensayos con biocida son algo<br />

menores que las que se obtienen en lixiviado, el proceso de picado es importante en este caso (Figura 3).<br />

Esto está indicando que si bien el biocida, es capaz de disminuir la carga microbiana presente que es la que<br />

contribuye con su metabolismo al proceso de corrosión, el producto usado en la limpieza no es inocuo para el<br />

acero utilizado.<br />

j/A.cm -2<br />

0.006<br />

0.004<br />

0.002<br />

0.000<br />

-0.002<br />

-0.004<br />

-0.006<br />

-1.2 -1.0 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6<br />

E/V<br />

v = 2 mV/s<br />

Figura 2. Voltmaperogramas de acero en: Solución NaCl + Na2SO4 (-); Lixiviado (-) y biocida (-)<br />

922

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!