08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Expansión (%)<br />

0,200<br />

0,180<br />

0,160<br />

0,140<br />

0,120<br />

0,100<br />

0,080<br />

0,060<br />

0,040<br />

0,020<br />

IRAM 1674 (80ºC)<br />

0,000<br />

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18<br />

Edad (días)<br />

GA1 GT1 GA2 GO GT3 GT2<br />

Figura 1. Método IRAM 1674<br />

En esta figura se puede observar que el agregado identificado (GT2) no supera el valor 0.100% a 16 días por<br />

lo que debe ser considerado como no reactivo y el resto de los agregados se encuentran en zona de<br />

incertidumbre del método, en el cual no decide el carácter reactivo y hay que verificar el carácter reactivo o<br />

no con el método del prisma de hormigón.<br />

Expansión (%)<br />

0,040<br />

0,035<br />

0,030<br />

0,025<br />

0,020<br />

0,015<br />

0,010<br />

0,005<br />

IRAM 1700 (38ºC)<br />

0,000<br />

0 10 20 30 40 50 60<br />

Edad (semanas)<br />

GA1 GT1 GA2 GO GT3<br />

Figura 2. Método IRAM 1700.<br />

En la figura 2 se observan los resultados obtenidos con el método del prisma de hormigón a un año. Estos<br />

indican que todos los agregados deben ser considerados no reactivos, por no superar el límite de expansión<br />

de 0.040%.<br />

Posteriormente se debieron realizar estudios de algunas estructuras de hormigón construidas con agregados<br />

graníticos de estas procedencias en las ciudades indicadas. Se encontró que muchas de ellas presentaban<br />

patologías por RAS. En las figuras 3 a 6 se muestran pavimentos urbanos de ciudades de la Provincia de<br />

Buenos Aires, con esta patología.<br />

1429

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!