08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

CARACTERIZACION ELECTROQUÍMICA Y TERMODINÁMICA DE UNA AMIDO<br />

AMINA COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN POR CO2 SOBRE HIERRO PURO<br />

M. Desimone (1) , G. Gordillo (2) y S. Simison (1)<br />

(1) División Corrosión - INTEMA<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata<br />

Juan B. Justo 4302 (B7608FDQ) Mar del Plata, Argentina.<br />

(2) INQUIMAE - DQIAQF – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales<br />

Universidad de Buenos Aires<br />

Ciudad Universitaria, Pabellón 2, Buenos Aires, Argentina<br />

E-mail (autor de contacto): mdesimone@fi.mdp.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

Los inhibidores orgánicos constituyen uno de los métodos más eficaces y económicos para la protección<br />

de los metales frente al ataque del medio agresivo en el que se utilizan. Por esto es necesaria una clara<br />

comprensión del mecanismo de acción del proceso de inhibición de estas moléculas orgánicas.<br />

El objetivo del presente trabajo es estudiar el comportamiento de un inhibidor orgánico base amidoamina<br />

sobre hierro puro y así obtener los parámetros termodinámicos que proveen información sobre el<br />

mecanismo de adsorción del mismo.<br />

Para esto se trabajó con la molécula del inhibidor y con hierro puro, en una solución 5% NaCl<br />

desoxigenada a pH 6 saturada con CO2, a 30, 35, 40 y 45ºC. El inhibidor fue agregado al comienzo de cada<br />

ensayo en concentraciones hasta 3 ppm. La evaluación de la cinética de formación de películas superficiales<br />

se llevó a cabo mediante técnicas electroquímicas.<br />

Los resultados obtenidos muestran que en ausencia de inhibidor la velocidad de corrosión aumenta con<br />

el incremento de la temperatura. Así mismo, la respuesta del inhibidor es dependiente de la temperatura ya<br />

que su eficiencia disminuye al elevarse la misma. La adsorción de esta molécula sobre hierro puro se<br />

correlaciona con la isoterma de Temkin. Los parámetros termodinámicos muestran que el inhibidor se<br />

adsorbe a través de un proceso complejo donde tanto la fisisorción como la quimisorción se llevarían a cabo<br />

conjuntamente.<br />

Palabras clave: corrosión, CO2, inhibidor amido-amina, isoterma, adsorción.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Los aceros al carbono son los materiales más comúnmente utilizados en la fabricación de tuberías para la<br />

producción y transporte del petróleo y gas. Sin embargo, estos son muy susceptibles a corroerse en medios<br />

salinos con CO2. Así, las fallas producidas en las tuberías provocan la contaminación del medio ambiente y<br />

producen grandes pérdidas de dinero [1].<br />

Los inhibidores orgánicos constituyen uno de los métodos más eficaces y económicos para la protección de<br />

los metales frente al ataque del medio agresivo en el que se utilizan. Por esto, es necesaria una clara<br />

comprensión del mecanismo de acción del proceso de inhibición de estas moléculas orgánicas.<br />

El objetivo del presente trabajo es estudiar el comportamineto de un inhibidor orgánico base amido-amina<br />

sobre hierro puro y así obtener los parámetros termodinámicos que proveen información sobre el mecanismo<br />

de adsorción del mismo.<br />

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Para las mediciones electroquímicas se utilizaron electrodos de hierro puro 99.9% (Aldrich). Para la<br />

fabricación de estos electrodos se tornearon varillas de 5 mm de diámetro, de las que se cortaron discos de<br />

2,5 mm de espesor que fueron incluidos en resina epoxi. Las superficies de las muestras fueron pulidas con<br />

papel de SiC de granulometría 600, lavadas con agua destilada, desengrasadas con etanol y secados en<br />

corriente de aire. El área circular expuesta en los electrodos fue de 0.32 cm 2 .<br />

El medio de trabajo fue una solución de NaCl 5% p/p, saturada con CO2 desoxigenado a presión atmosférica.<br />

Se utilizaron dos celdas electroquímicas de tres electrodos con un volumen de 0,5 litros. La concentración de<br />

oxígeno en solución se midió con un equipo Fibox 3-trace v3 (PreSens GmbH) con una precisión de 1 ppb,<br />

944

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!