08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

Tabla 1. Microestructura de los elastómeros utilizados (provisto por el fabricante)<br />

Polímero cis 1,4 (%)<br />

trans 1,4<br />

(%)<br />

vinil (%) Mn (g/mol) Polidispersión<br />

Grado de<br />

ramificación<br />

BR1 (Buna CB-25) 97 2 1 135000 2.6 15<br />

BR2 (Buna CB-55) 38 51 11 125000 1.3 < 5<br />

Se prepararon dos compuestos (en lo que sigue indicados como 1 y 2) basados en el sistema de cura azufre y<br />

acelerante TBBS según la composición mostrada en la Tabla 2. Los mismos se mezclaron en un molino y se<br />

caracterizaron mediante curvas reométricas a 433 K en un reómetro Alpha MDR2000.<br />

Tabla 2. Formulación de los compuestos (en partes por cien de caucho, phr)<br />

Compuesto<br />

BR1<br />

(97% cis)<br />

BR2<br />

(38% cis)<br />

Oxido<br />

de Cinc<br />

Acido<br />

esteárico<br />

Antioxidante TBBS Azufre<br />

1<br />

2<br />

100<br />

0<br />

0<br />

100<br />

5 2 1,2 1,0 1,5<br />

Para ambos compuestos se vulcanizaron láminas de 150x150x2 mm a 433 K en una prensa, hasta los tiempos<br />

indicados en la Tabla 3. El grado de cura de un compuesto elastomérico reticulado puede calcularse por<br />

medio de<br />

τ h -τ<br />

t τ h -τ<br />

t<br />

θ = =<br />

(2.1)<br />

Δτ<br />

τ -τ<br />

h<br />

l<br />

donde τt es el torque al tiempo t y Δτ es la diferencia entre el torque máximo, τh , y el torque mínimo, τl , en<br />

las curvas reométricas Para cada muestra se obtuvo el tiempo necesario para alcanzar el máximo grado de<br />

cura (θ = 1), t100 , y se determinaron además otros tiempos de cura tales como t30, t50, t75, t90 y t200. El<br />

subíndice indica el grado de cura (como porcentaje); por ejemplo, t30 significa el tiempo necesario parta<br />

alcanzar una cura de θ = 0.30. Para las muestras sobrecuradas, indicadas como Sc , es tSc ≈ 2 t100 . Todos<br />

estos valores se muestran en la Tabla 3.<br />

Tabla 3. Tiempos de vulcanización para distintos grados de cura<br />

Compuesto<br />

0.30 0.50<br />

θ<br />

0.75 0.90 1 Sc<br />

1 t [min] 12.3 13.4 14.9 17.6 26.8 53.6<br />

2 t [min] 12.5 13.7 15.4 18.6 29.5 59.1<br />

Figura 3. Dependencia de la densidad de crosslinks con el grado de cura en BR<br />

Cabe señalar que Δτ es uno de los parámetros más sensibles a la densidad de crosslinks presentes en el<br />

compuesto vulcanizado [2].<br />

Para la medición de propiedades dieléctricas se cortaron discos de 25 mm de diámetro de las láminas<br />

vulcanizadas. Inmediatamente antes de las medidas las muestras fueron cuidadosamente lavadas con agua<br />

desionizada, escurridas y colocadas sobre papel de filtro al aire durante dos horas.<br />

3. PROPIEDADES DIELÉCTRICAS DE POLIMEROS<br />

3.1. Definiciones<br />

En el vacío, la relación entre el vector desplazamiento eléctrico D y el vector campo eléctrico E viene dada<br />

por D = ε0 E , donde la constante ε0 (“permitividad del vacío”) en el sistema internacional de unidades (SI)<br />

vale 8.854 10 -12 F/m. En medios materiales se comprueba experimentalemente que la polarización de las<br />

moléculas modifica la relación entre los campos D y E. En polímeros, esta polarización puede originarse<br />

tanto por la existencia de grupos moleculares polares con momentos dipolares permanentes (polarización por<br />

orientación), como a la inducción de momentos dipolares por el campo eléctrico (polarización electrónica).<br />

1639

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!