08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

ANÁLISIS COMPARATIVO DE POLVOS OBTENIDOS POR HIDRURACIÓN DE<br />

ALEACIONES U-Mo EN FASES α-U Y γ-U PARA USO EN COMBUSTIBLES<br />

RESUMEN<br />

Jorge Marin, Luis Olivares, Mario Barrera, Jaime Lisboa<br />

Comisión Chilena de Energía Nuclear<br />

Departamento Materiales Nucleares<br />

Sección Combustibles Nucleares<br />

Amunategui 95, Santiago, Chile<br />

E-mail: jmarin@cchen.cl<br />

Los combustibles nucleares densos tipo U-Mo son hoy en una tecnología en vías de ser calificada,<br />

especialmente para tipo disperso y resulta oportuno optimizar procesos de fabricación, como probar con<br />

hidruración para producir polvos.<br />

Se presentan resultados de dos procesos de hidruración de la aleación U7Mo, HMD modificado y HD en<br />

que la diferencia fundamental son el tiempo y temperatura; para el primer caso de 120°C por 18-36 horas,<br />

previa solubilización a 800°C y 450 – 600 °C - por 2-4 horas, para el segundo método. En ambos casos se<br />

obtuvieron polvos, los que fueron deshidrurados en vacío a 700°C y a continuación tratados térmicamente<br />

por homogeneización- temple para recuperar la estructura cúbica.<br />

Ambas metodologías producen partículas con morfologías irregulares, siendo los polvos HD más porosos y<br />

con densidad real 30% mas baja que los polvos HMD. Además de densidad, se presentan resultados de<br />

morfología y composición por MEB y microanálisis, además de contenidos remanentes de oxígeno e<br />

hidrógeno.<br />

Finalmente se muestran resultados de miniplacas con densidad de uranio cercanas a 8gU/cm 3 , utilizando<br />

ambos polvos con granulometrías controladas. Se comparan resultados de densidad de uranio en el meat,<br />

influencia de porosidad de las partículas y respuesta ante la laminación.<br />

Palabras clave: Hidruración, Combustibles, Uranio, Molibdeno, Alta Densidad<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Las últimas publicaciones sobre ensayos post irradiación para combustible UMo tipo disperso [1]<br />

concuerdan con la información generada por la CCHEN como resultado de su programa de desarrollo de este<br />

tipo de combustibles [2]. Hay evidencias que comprueban la hipótesis de que pequeñas cantidades de silicio<br />

introducidas en la matriz de aluminio permite, de algún modo, estabilizar la capa de interacción entre las<br />

partículas combustibles y la matriz de Al que las rodea [3,7]. Por cuanto este tipo de combustible se<br />

encuentra en vías de ser calificado internacionalmente [4], resulta oportuna la optimización de algunos<br />

procesos de fabricación. Es el caso de las tecnologías de obtención de polvos, en donde no obstante la<br />

metodología de atomización ha mostrado ventajas comparativas [5], se visualizan oportunidades para probar<br />

con tecnologías alternativas como podría ser la hidruración.<br />

Una breve revisión bibliográfica de atomización de UMo da cuenta de algunos detalles; Por causa de la<br />

morfología esférica, el movimiento y segregación de las partículas de combustible en la matriz de Al podría<br />

verse favorecida durante las operaciones de mezclado y laminación, limitando aún más los porcentajes de<br />

reducción aplicables en laminación que ya han debido ser reducidos como un modo de controlar la<br />

interacción combustible/matriz activada por la temperatura de la laminación [6]. Por otra parte, una<br />

dispersión de partículas esféricas en la matriz de aluminio genera niveles de porosidad hasta cinco veces mas<br />

bajos que los valores obtenidos mediante el uso de morfologías irregulares [8], lo cual podría limitar el<br />

espacio disponible para contener productos de fisión gaseosos producidos durante el quemado del<br />

combustible en el reactor y, en consecuencia, favorecer la ocurrencia de swelling de placas combustibles [8].<br />

1263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!