08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS Y<br />

MECÁNICAS DE HÍBRIDOS DE HDPE/MMT<br />

F. E. Monasterio (1) , E. Erdmann (1) , H. A. Destéfanis (1)<br />

(1) Consejo de Investigaciones de la UNSa - CIUNSa Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI)<br />

- CONICET, Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Salta - Dirección: Buenos Aires 177 - 4400 - Salta -<br />

ARGENTINA. e-mail: hdestefa@unsa.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

En este trabajo se utilizaron arcillas tratadas con siloxanos como aditivos para polietileno de alta densidad<br />

(HDPE). La arcilla empleada fue una montmorillonita sódica. Dado que la naturaleza química de estos<br />

componentes es diferente se efectuó un primer tratamiento de la arcilla con sal de cloruro de<br />

hexadeciltrimetilamonio y posteriormente se emplearon tres silanos con distintos grupos funcionales para<br />

generar siloxanos de diferentes características y así poder modificar interlaminarmente la arcilla. Los<br />

silanos empleados fueron: diclorodimetilsilano, diclorometilfenilsilano y diclorodifenilsilano. Tanto la<br />

arcilla sin modificar como las modificadas se agregaron al polímero en estado fundido para obtener los<br />

híbridos (HDPE/arcilla) finales. El objetivo fue analizar el efecto de la diferencia en la naturaleza química<br />

de los modificadores de las arcillas en las propiedades mecánicas y reológicas de los polímeros finales.<br />

Las propiedades mecánicas se midieron mediante ensayos de tracción de acuerdo a norma ASTM D882-91,<br />

mientras que las propiedades reológicas se midieron en régimen oscilatorio en un reómetro de placas<br />

paralelas en atmósfera de N2.<br />

Se observaron similares tendencias entre |η*|, G’, G” con el límite de elasticidad (σy) y la deformación a la<br />

rotura (εr) para los híbridos que contenían montmorillonita modificada con siloxanos. Esto es atribuible al<br />

efecto de los siloxanos sobre las distintas fuerzas que interactúan en la interfase entre la arcilla y el HDPE,<br />

afectando el comportamiento macroscópico de los materiales obtenidos.<br />

Palabras clave: montmorillonita, HDPE, siloxanos, híbridos arcilla/polímero.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Durante los últimos años se ha incrementado el interés en el estudio del comportamiento reológico de los<br />

materiales poliméricos tanto por su importancia en el procesamiento como en la caracterización de los<br />

mismos. Se ha observado que mediante este análisis se puede conocer el estado de dispersión de las<br />

partículas y su interacción con el polímero cuando se estudian materiales con rellenos [1,2].<br />

Esta información puede servir de ayuda para la interpretación de los resultados obtenidos al medir otras<br />

propiedades [3]. La evaluación de las propiedades macroscópicas, como es el caso de las propiedades<br />

mecánicas es de gran importancia en los materiales en general y los materiales poliméricos no son la<br />

excepción. Los polímeros abarcan un gran campo de aplicación que se ha ido incrementando gracias a la<br />

gran cantidad de modificaciones a las cuales son susceptibles. Recientemente ha cobrado importancia el uso<br />

de rellenos de tamaño nanométrico para la modificación de dichas propiedades. Las propiedades del<br />

nanocompuesto polimérico dependerán de la naturaleza del relleno y del polímero empleado, y del camino<br />

de modificación adoptado [4].<br />

En este trabajo se obtuvieron híbridos poliméricos a partir de la mezcla en estado fundido de HDPE y arcillas<br />

modificadas interlaminarmente mediante la introducción de siloxanos con grupos funcionales de distinta<br />

naturaleza. Se analizó el efecto de los modificadores empleados en el comportamiento final de los<br />

compuestos obtenidos.<br />

Se observó que la modificación superficial con los diferentes siloxanos disminuye el módulo elástico y la<br />

viscosidad en los materiales finales. Esta disminución puede estar vinculada a un efecto de dilución,<br />

provocado por el aumento de la distribución de pesos moleculares debido a la presencia de los oligómeros<br />

sintetizados vía hidrólisis in situ en las arcillas.<br />

A los fines de establecer un grado de vinculación entre las variables analizadas se calculó el coeficiente de<br />

Pearson. De esta manera pudo comprobarse una fuerte relación entre las propiedades viscoelásticas lineales y<br />

las propiedades mecánicas con excepción del módulo de Young.<br />

1590

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!