08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 2. Tiempos de transición y potenciales de plateau obtenidos de los experimentos galvanostáticos<br />

Muestra M Muestra E<br />

Eform<br />

τ1 (min) E1 (V) τ2 (min) E2 (V) τ1 (min) E1 (V) τ2 (min) E2 (V)<br />

(V)<br />

-0,2 50 -0,500 13 -0,497<br />

-0,1 60 -0,500 12,5 -0,478<br />

0 65 -0,496 19,5 -0,452<br />

0,1 70 -0,520 12,7 -0,502<br />

0,2 2 0,150 93 -0,470 30 -0,440<br />

0,3 2 0,100 77,5 -0,489 27 -0,468<br />

0,4 1 0,156 36,5 -0,464<br />

0,5 5 0,133 86 -0,488 1,5 0,160 26 -0,460<br />

0,7 8,5 0,167 150 -0,482<br />

0,8 10,5 0,45 118,5 -0,480 3,2 0,300 43,3 -0,440<br />

Sabiendo que las reacciones de electrodo no corresponden a la formación de especies solubles en 0,5 M<br />

Na2HPO4 [8] y comparando los valores de potencial de los plateaus para cada proceso con los datos<br />

termodinámicos, se consideran las posibles reacciones siguientes, durante la aplicación del escalón de<br />

corriente de reducción:<br />

CrO2 + H2O + 2 e – ⇔ Cr2O3 + 2 OH – (1)<br />

cuyo potencial reversible es 0,27 V (para el producto como Cr2O3) y que se asocia al proceso durante τ1.<br />

Cabe recordar (figura 1) que solo a partir de un potencial anódico de 0,25 V es observable, en un barrido<br />

potenciodinámico, el proceso asociado a la oxidación de compuestos de Cr(<strong>II</strong>I) a Cr(IV), caracterizado por<br />

un aumento de la corriente por encima del valor de pasividad. Es posible sin embargo que la reacción (1)<br />

proceda a partir de un potencial reversible más anódico de 0,5 V si el producto es el Cr(OH)3. Este cambio<br />

permite explicar los valores particulares de E1 para Eform = 0,8 V mediante la generación por envejecimiento<br />

potenciostático de una película de óxido de cromo que se reducce a un compuesto con una entalpía de<br />

formación menor.<br />

A potenciales más catódicos durante τ2 ocurre:<br />

Fe2O3 + 3 H2O + 4 e – ⇔ Feº +Fe 2+ + 6 OH – (2)<br />

según fuese propuesto en la literatura para plateaus de potencial cercanos a -0,5 V obtenidos con electrodos<br />

de hierro en solución buffer fosfato-borato de pH comparable al del electrolito utilizado en este trabajo [9].<br />

Los espesores de la película pasiva se determinan a partir de los tiempos de transición por medio de la<br />

ecuación de Faraday:<br />

j<br />

L = − Voxτ<br />

(3)<br />

zF<br />

donde L es el espesor del óxido, j la densidad de corriente catódica, Vox el volumen molar del óxido y τ el<br />

tiempo de transición.<br />

El espesor L1de la capa interna de óxido CrO2, que se reduce a tiempos más cortos y potenciales menos<br />

catódicos, se obtiene con los siguientes valores: z = 2; Vox = 17,18 cm 3 mol –1 [10] y τ = τ1.<br />

Por otra parte el espesor L2, de la capa externa de óxido Fe2O3, que se reduce a potenciales más catódicos,<br />

para tiempos que se extienden desde τ1 hasta el inicio de la reacción de desprendimiento de hidrógeno o<br />

plateau final, se obtiene con z = 4; Vox = 30,42 cm 3 mol –1 [10] y τ = τ2.<br />

Los resultados se observan en las figuras 4 y 5, y están caracterizados por un crecimiento lineal con el<br />

potencial de formación de las diferentes películas superficiales.<br />

911

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!