08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fases están ordenadas en la dirección de laminación (axial), siempre son más alargadas en la dirección axial<br />

que en la radial y la fase β se aprecia como planos perpendiculares a la sección observada y en algunas<br />

ocasiones paralelos a la misma. La sección RN, figura 2-c, presenta el mismo orden que la anterior, pero aquí<br />

la mayoría de la fase β se aprecia como láminas paralelas a la cara observada y muy pocas perpendiculares.<br />

La microestructura se observa más claramente con MET y las mediciones son más precisas. Sin embargo,<br />

desde un punto de vista estadístico la superficie de observación en una lámina delgada es más pequeña y por<br />

lo tanto menos representativa del volumen del material. En la figura 3 se presentan micrografías MET de las<br />

secciones AN y TN, donde se distingue en gris oscuro los filamentos de la fase β-Zr y en gris claro las<br />

bandas de la fase α-Zr. Además se aprecian claramente algunas dislocaciones y los bordes de grano α-α.<br />

Figura 3: Micrografías MET del tubo ECLT: a) sección AN y b) superficie TN.<br />

Ambos tubos procesados en el PPFAE presentan una microestructura de igual morfología. Sucede lo mismo<br />

entre los tubos extrudados. Si se comparan tubos extrudados con laminados se diferencian en que los anchos<br />

de las fases son mayores en los extrudados y en que las fases α y β en la sección TN no siempre son paralelas<br />

a la dirección axial.<br />

3.2 Determinaciones del ancho de fase αZr<br />

La especificación de fabricación de tubos de presión establece que el ancho promedio de las bandas de fase α<br />

se deben medir en la sección normal axial del tubo, en la superficie del frente y del fondo del tubo [1,2]. Los<br />

valores medios requeridos son 0.4µm en el frente del tubo y 0.3µm en el fondo (∆e= 0.2µm).<br />

Las mediciones se realizaron utilizando el programa Sigma Scan-Pro sobre micrografías MEB de los tubos<br />

TPS, EC y ECLT. Las micrografías de la figura 4 muestran las microestructuras de la sección AN de los tres<br />

materiales medidos, donde se aprecia la diferencia en los anchos de la fase αZr principalmente entre el tubo<br />

EC de partida y el ECLT luego de la laminación. En la Tabla 2 se detallan los resultados obtenidos.<br />

R<br />

T<br />

a) b)<br />

a) b) c)<br />

Figura 4: Micrografías MEB de sección AN: a) TPS, b) EC y c) ECLT.<br />

Tabla 2. Ancho promedio de la fase alfa.<br />

EC EL TPS ECLT ELLT<br />

e (µm) 0.36 0.37 0.42 0.25 0.29<br />

±∆e (µm 0.15 0.20 0.20 0.10 0.11<br />

1355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!