08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La adherencia de los recubrimientos a sus respectivos sustratos es de buena calidad, con índices entre HF1 y<br />

HF2. Las diferencias de dureza entre los grados de ADI estudiados no producen efectos sobre la adherencia<br />

de los recubrimientos. Sin embargo, la adherencia resultó levemente inferior para los conteos nodulares<br />

medio y alto (índice HF2) respecto al conteo más bajo (índice HF1). Las figura 5 muestra las improntas<br />

resultantes del ensayo de indentación Rockwell-C sobre las muestras de ADI360 de diferente conteo nodular.<br />

Figura 5. Improntas ensayo de indentación Rockwell en ADI360 (X100)<br />

(a) 493nod/mm 2 , (b) 592nod/mm 2 , (c) 1039nod/mm 2<br />

(a) (b) (c)<br />

Un primer análisis de las variables que influyen en la adherencia llevó a considerar la rugosidad superficial<br />

del sustrato, que como se dijo, varía con el conteo nodular. Mientras los sustratos de medio y alto conteo<br />

poseen una rugosidad similar (entre 0,060 y 0,109µm), la rugosidad de los sustratos de bajo conteo es mayor<br />

(0,196 y 0,213µm). Se conoce que la rugosidad dentro de un cierto rango puede favorecer el anclaje<br />

mecánico entre las superficies en contacto, promoviendo de este modo una mejor adherencia. Rugosidades<br />

mayores o menores a ese rango, podrán reducir la adherencia. En este caso, las muestras de bajo conteo<br />

nodular, con mayor rugosidad, presentaron una mejor adherencia. Otro factor a evaluar sería la diferencia en<br />

el tamaño y/o la cantidad de nódulos superficiales ya que puede presumirse cierta disminución de adherencia<br />

entre película y nódulo. Sobre esto último, se plantean futuros estudios.<br />

3.2. Caracterización de sustratos antes y después de la deposición<br />

La figura 6 muestra las microestructuras de los sustratos de ADI280 antes y después de la deposición.<br />

Figura 6. Microestructura sustratos de ADI (a) ADI280 (493nod/mm 2 ) sin recubrir,<br />

(b) ADI280 (493nod/mm 2 ) recubierto, (c) ADI280 (1039nod/mm 2 (a) (b) (c)<br />

) recubierto<br />

La Fig.6a muestra una típica microestructura ausferrítica de baja temperatura de austemperado. En la Fig.6b<br />

puede observarse que, luego de la aplicación del recubrimiento, la microestructura original no sufre cambios,<br />

al menos para las condiciones de observación empleadas. La Fig.6c muestra que un menor espesor de colada<br />

(mayor conteo nodular) promueve una microestructura ausferrítica más fina, sin observarse además<br />

degradación evidente. Similares resultados se obtuvieron para los sustratos de ADI360.<br />

En la Tabla 3 se reportan los valores de porcentaje en volumen de austenita retenida para los sustratos de<br />

ADI antes y después de la deposición.<br />

988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!