08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del compuesto. Es sabido que el máximo de tan δ del NR es mayor que el del SBR, lo que se verifica en<br />

la Figura 5. Sin embargo no se puede plantear una relación simple a medida que el material se hace rico en<br />

NR. De hecho hay un cambio brusco en esta magnitud al pasar de 70 phr a 80 phr de NR en la mezcla<br />

vulcanizada.<br />

La Figura 6 muestra tan δ en función de la temperatura, en el entorno de la región de transición vítrea, de la<br />

mezcla 70NR/30SBR vulcanizada a distintos tiempos. Claramente el valor de tan δmax disminuye a medida<br />

que aumenta el grado de vulcanización. La muestra menos curada, a tiempo t40, presenta un valor de Tg<br />

menor que las otras muestras, lo que es una evidencia del menor nivel de reticulación de ésta. Sin embargo<br />

no parece haber un crecimiento monótono de Tg con el grado de cura y en el caso de la mezcla vulcanizada a<br />

t100 se observa que Tg vuelve a disminuir, lo que se debe a la reversión de la fase NR a esos tiempos.<br />

Tg (δ)<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

t 40%<br />

t 60%<br />

t 80%<br />

t 100%<br />

0,0<br />

190 200 210 220 230 240<br />

Temperatura(K)<br />

Figura 6. tan δ vs. temperatura para la mezcla 70NR/30SBR vulcanizada a diferentes tiempos de cura.<br />

En la Figura 7 se observa tan δ vs la frecuencia del ensayo a temperatura constante para los cuatro<br />

compuestos. Al aumentar la temperatura se desplazan las curvas hacia la derecha del gráfico. Se puede<br />

definir un tiempo característico como τα = 1/2πf α donde f α es la frecuencia en tan δmax a cada temperatura<br />

estudiada. A partir de esta información se construye la Figura 8a, donde resulta evidente que la relación de<br />

Arrhenius ln fα = ln f o − ΔHα<br />

kT , siendo ΔHα la energía de activación aparente del proceso de transición<br />

vítrea y fo una constante, puede usarse para ajustar los puntos experimentales. De las pendientes de la rectas<br />

se obtuvo ΔHα, la cual se graficó en función del Mcs de cada muestra en la Figura 8b. ΔHα del NR es menor<br />

que la del SBR, lo que fue ya mostrado en trabajos anteriores de nuestro grupo en una mezcla parecida con<br />

carga de negro de humo, pero con diferente relación azufre/acelerante [13].<br />

tg(δ)<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0,0<br />

10 -2<br />

10 -1<br />

10 0<br />

(a) NR<br />

10 1<br />

10 -2<br />

10 -1<br />

(b) NR80/SBR20<br />

10 0<br />

210 K<br />

212 K<br />

214 K<br />

216 K<br />

218 K<br />

10 1<br />

10 -2<br />

Frecuencia (Hz)<br />

10 -1<br />

(c) NR70/SBR30<br />

10 0<br />

10 1<br />

10 -2<br />

226 K<br />

228 K<br />

230 K<br />

232 K<br />

Figura 7. tan δ vs. frecuencia. (a) NR, (b) 80NR/20SBR, (c) 70NR/30SBR y (d) SBR.<br />

4. CONCLUSIONES<br />

10 -1<br />

10 0<br />

(d) SBR<br />

Se encontró que para compuestos NR/SBR, vulcanizados a 433 K, el peso molecular medio entre crosslinks<br />

disminuye al enriquecerse la mezcla en caucho natural, cuando son vulcanizadas al óptimo tiempo de cura de<br />

acuerdo a ensayo de reómetro. La composición interna de cada fase de las mezclas presenta diferentes<br />

1582<br />

10 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!