08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D - TIPO DE METALURGIA EN CONTACTO CON EL FLUIDO CORROSIVO: Los ácidos nafténicos<br />

atacan tanto aceros al carbono como aceros inoxidables. Sin embargo, el valor de la velocidad de corrosión<br />

disminuye notablemente para un acero inoxidable con un porcentaje de Molibdeno adecuado. Algunos<br />

autores afirman que un material resistente a este mecanismo de corrosión es el acero inoxidable AISI 317 [6,<br />

7]. Los equipos de acero al carbono que poseen un recubrimiento interno de un acero más resistente a la<br />

corrosión, deben ser cuidadosamente inspeccionados ya que la diferencia en la velocidad de corrosión entre<br />

ambos materiales puede ser de hasta dos órdenes de magnitud [2].<br />

Además de degradar el material, la presencia de ácidos nafténicos puede afectar otras variables del proceso<br />

de refinación tales como dificultar el desalado del crudo, provocar el ensuciamiento o taponamiento de los<br />

equipos debido a que forma emulsiones, producir corrosión por ácidos orgánicos livianos en cabezas de<br />

torres de destilación atmosféricas, etc.<br />

En función de estos factores, las unidades y equipos de las refinerías susceptibles a la corrosión por ácidos<br />

nafténicos son:<br />

* Unidades Atmosféricas y de Vacío: tubos de horno, líneas de transferencia de crudo, tuberías de<br />

fondo de la torre de Vacío y circuitos de Gas Oil Liviano y Pesado de Vacío, tuberías que operan a<br />

altas velocidades de flujo, áreas de turbulencia o cambios en la dirección del flujo (bombas, válvulas,<br />

codos, etc.), internos de las torres de Vacío y atmosféricas.<br />

* Unidades de Coquización: circuitos de Gas Oil Liviano y Pesado.<br />

3. IMPLEMENTACIÓN DE INSPECCION BASADA EN RIESGO EN UNA TORRE DE<br />

DESTILACIÓN DE VACIO.<br />

La Inspección Basada en Riesgo (IBR) es una metodología propuesta por API (American Petroleum<br />

Institute) que permite tomar decisiones respecto de qué, dónde, cómo y cuándo inspeccionar los equipos<br />

estáticos. La aplicación de IBR brinda el marco para un estudio secuencial que permita determinar el riesgo<br />

de operación de un equipo particular. La metodología fue desarrollada en base a la experiencia de empresas<br />

del sector energético tales como Exxon, Shell, Chevron, etc.<br />

La planta de Destilación de Vacío estudiada se dividió en cinco subsistemas, en función de las condiciones<br />

de proceso: Carga, Cabeza, Gas Oil Liviano, Gas Oil Pesado y Fondo (Figura 2). Debido a sus condiciones<br />

de proceso, la torre de vacío quedó dividida en cuatro subsistemas. Las zonas de la planta que pueden sufrir<br />

corrosión por ácidos nafténicos están sombreadas en color gris (Figura 2).<br />

La torre está construida en acero al carbono (SA 516 Gr 70) y posee un recubrimiento interno de acero<br />

inoxidable martensítico (AISI 410), según se detalla en la Figura 3. Dado que ambos materiales son<br />

susceptibles al ataque por ácidos nafténicos, en el análisis de la torre se tuvieron en cuenta dos escenarios:<br />

adelgazamiento del material base y la presencia de un recubrimiento interno sujeto a posible ataque y;<br />

adelgazamiento del recubrimiento interno.<br />

Luego de la implementación del análisis propuesto por API 581 a la torre de vacío, se determinó que los<br />

mecanismos de daño potenciales son:<br />

Tabla 2. Mecanismos de daño potenciales en los distintos subsistemas de la torre de Vacío.<br />

Subsistema Mecanismo de daño potencial asociado<br />

FONDO Corrosión por Ácidos Nafténicos<br />

GAS OIL PESADO Corrosión por Ácidos Nafténicos<br />

GAS OIL LIVIANO No tiene un mecanismo de daño asociado (según API RP 581)<br />

Corrosión por agua Ácida<br />

CABEZA<br />

Corrosión Bajo Tensión por Sulfhídrico (CBT por H2S)<br />

Corrosión Bajo Tensión inducida por Hidrógeno y asistida por H2S<br />

(HIC/SOHIC-H2S)<br />

968

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!