08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. MATERIALES Y METODOS<br />

El PE usado en el trabajo es un PE de alta densidad de PBB-Polisur (Mw ≅ 65.000 g/mol), mientras que el<br />

PEg se obtuvo por extrusión reactiva de ese PE con anhídrido maléico en un extrusor Goëtffert a 170-190°C.<br />

El grado de injerto logrado es de alrededor de 0,1% p/p. La arcilla usada como carga es una MMT<br />

organofílica comercial (Nanomer I.44P de Nanocor) modificada con haluro de dialquilamonio.<br />

Los compuestos se prepararon mezclando los polímeros con la arcilla durante 25 min en una mezcladora<br />

Brabender Plastograph a 160°C y 40 rpm bajo atmósfera de nitrógeno. Las mezclas obtenidas se identifican<br />

como PEN5-yz donde la sigla PEN se refiere a Nanocompuestos de Polietileno, el 5 a la concentración de 5%<br />

p/p de arcilla, y las letras yz a la relación en peso PEg(y):MMT(z). En este trabajo se presentan datos de<br />

mezclas con relaciones 1:1, 2:1 y 3:1.<br />

La estructura de las arcillas y los compuestos se analiza por microscopía electrónica de barrido (SEM, LEO<br />

EVO-40 XVP) y difracción de rayos-X (DRX, Phillips PW1710) a temperatura ambiente usando radiación<br />

CuKα. Los módulos dinámicos se determinan en un reométro rotacional (Rheometrics RDA<strong>II</strong>) usando flujo<br />

de corte oscilatorio de pequeña amplitud entre platos paralelos bajo atmósfera de nitrógeno. El módulo<br />

elástico (G′) y el viscoso (G″) es medido a frecuencias entre 0.04 y 400 s -1 y temperaturas entre 150 y 200°C.<br />

El rango de comportamiento viscoelástico lineal de cada material se determina mediante barridos de<br />

deformación dinámica a frecuencia constante.<br />

El comportamiento tribológico de los compuestos se analizó usando la técnica "pin-on-disc". Los ensayos<br />

consistieron en colocar probetas cilíndricas de 6 mm diámetro y 20 mm de longitud en contacto con discos<br />

rotantes de acero SAE 4140 de 40 mm de diámetro sin lubricante. El coeficiente de fricción y la resistencia al<br />

desgaste fue calculada de acuerdo con la norma ASTM G99 midiendo la pérdida de peso de la probeta luego<br />

de 3456 m de recorrido a velocidad constante de 375 rpm (90 min de ensayo) usando una carga de 40 N<br />

sobre la probeta.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSION<br />

En la Fig. 1 se presentan los datos del módulo elástico y la viscosidad dinámica (η' = G''/ω) del PE y el PEg,<br />

así como los de tres mezclas de PE/PEg a la temperatura de 150°C. Estas mezclas fueron preparadas con las<br />

proporciones que los polímeros presentan en los tres compuestos con MMT que se consideran en este<br />

trabajo. El PE usado en la caracterización reológica fue previamente procesado en la mezcladora, en las<br />

mismas condiciones que las mezclas. Se puede observar que las matrices poliméricas presentan módulos que<br />

tienen valores intermedios entre los de los polímeros mezclados. Por otro lado, los resultados son cercanos a<br />

los que predeciría la regla de mezclado logarítmica, por lo que no muestran evidencia de inmiscibilidad entre<br />

los polímeros.<br />

G´ (Pa)<br />

10 5<br />

10 4<br />

10 3<br />

10 2<br />

10 1<br />

10 -2<br />

10 0<br />

10 -1<br />

10 0<br />

10 1<br />

10 2<br />

10 3<br />

10 -1<br />

ω (s-1)<br />

Fig. 1 - Módulo elástico de los polímeros y las mezclas con relaciones 80:15(+), 85:10(◊) y 90:5(○) a 150°C.<br />

1562<br />

PE<br />

PEg<br />

matriz 90/5<br />

matriz 85/10<br />

matriz 80/15<br />

10 4<br />

10 3<br />

10 2<br />

10 1<br />

10 0<br />

η´ (Pa.s)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!