08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El modelo de sólido empleado en este trabajo se corresponde con el del CeO2 dopado con 25% de Zr.<br />

Teniendo en cuenta que el plano (111) es el mas estable para el CeO2, se empleó la superficie<br />

Ce0,75Zr0,25O2(111) terminada con una capa de átomos de oxígeno. Esta configuración expone los iones Ce,<br />

Zr, O, y además sitios superficiales con diferentes entornos de cationes metálicos; permitiendo estudiar la<br />

influencia del Zr, como dopante del CeO2, en la adsorción de Ni sobre ceria.<br />

En la Figura 1, puede verse la celda cúbica tipo fluorita correspondiente al óxido mixto de cerio y zirconio de<br />

composición Ce0,75Zr0,25O2. En esta celda, los cationes Zr (esferas verdes) ocupan los vértices del cubo y los<br />

átomos de cerio (esferas rojas) ocupan el centro de las caras del cubo. En la misma figura puede verse<br />

además el corte correspondiente al plano (111) ideal, indicado con un triángulo azul.<br />

Figura 1. Celda cúbica tipo fluorita del Ce0,75Zr0,25O2. El triángulo azul representa el plano (111) ideal<br />

2.2 Modelo Computacional<br />

En este trabajo se efectuaron cálculos periódicos de energía aplicando la teoría DFT, implementada con el<br />

código Vienna Ab-initio Simulation Package (VASP) [27,28]. Las ecuaciones de Kohn–Sham se resolvieron<br />

con la aproximación de gradiente generalizada (GGA) usando el funcional de Perdew-Burke-Ernzerhof<br />

(PBE) [29]. Los electrones del core se trataron con la aproximación de ondas aumentadas proyectadas PAW<br />

[30,31]. Los electrones Ce 5s, 5p, 5d, 4f y 6s; O 2s y 2p; Zr 5s, 4d y 5p se tomaron como electrones de<br />

valencia. La formulación DFT estándar usualmente falla en la descripción de electrones fuertemente<br />

correlacionados. Esta limitación se corrige empleando el método DFT+U, que introduce un parámetro de<br />

Hubbard U para la descripción de la interacción on-site de esos electrones [14,15]. En este trabajo se empleó<br />

la metodología DFT+U para describir la interacción de los electrones Ce 4f, con un valor del parámetro U de<br />

5.0 eV. Los orbitales de Kohn–Sham fueron expandidos en ondas planas con un valor de corte para la<br />

energía cinética de 400eV. Los cálculos DFT+U incluyeron además polarización de espín.<br />

Para describir la superficie Ce0,75Zr0,25O2(111) se empleó una supercelda formada por doce (12) capas con un<br />

vacío de 12 Å. La integración en la zona de Brillouin se realizó empleando una grilla de 4x4x1 puntos k<br />

según el esquema de Monkhorst–Pack [32]. Para la optimización de la geometría se relajaron las seis (6)<br />

capas superiores, mientras que las seis (6) capas inferiores permanecieron congeladas.<br />

3. RESULTADOS<br />

En primer lugar se realizaron cálculos 3D para encontrar el valor óptimo del parámetro de red para la<br />

estructura cúbica tipo fluorita del óxido mixto de Ce-Zr, con un contenido de Zr del 25%. El valor obtenido<br />

para el parámetro de celda, empleando potenciales GGA-PBE, es de 5,41 Å. Luego se relajaron las<br />

posiciones de los iones ubicados en las seis primeras capas de la supercelda, formada por doce capas de<br />

átomos, para encontrar la estructura geométrica óptima de la superficie Ce0,75Zr0,25O2(111). Finalmente, se<br />

estudió la adsorción del Ni sobre los sitios superficiales más relevantes; evaluándose la energía de adsorción<br />

y las modificaciones estructurales resultantes.<br />

En la Figura 2, se muestran los cinco sitios estudiados para la adsorción de Ni sobre la superficie<br />

Ce0,75Zr0,25O2(111): Ce, Zr, O1, O4, posición W y posición X. Los iones oxígeno O1, O2 y O3 presentan<br />

entornos similares, ubicándose en el centro de un triángulo cuyos vértices están ocupados por dos cationes<br />

Ce y un catión Zr. En cambio, el oxígeno O4 se ubica en el centro de un triángulo cuyos vértices están<br />

ocupados solamente por cationes Ce. Por lo tanto el oxígeno O4, no es equivalente a los otros tres iones<br />

oxígeno (O1, O2 y O3) y debe estudiarse por separado. El sitio W corresponde a una posición puente entre<br />

dos iones oxígeno primeros vecinos de un catión Zr. En cambio, el sitio X corresponde a una posición puente<br />

entre oxígenos primeros vecinos de Ce.<br />

1194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!