08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

interacción Coulomb on-site [14-16]. El dopado con Zr promueve la reducción del seno y superficie del<br />

sólido, y resulta en un aumento de la capacidad para almacenar oxígeno y en una mejora de las propiedades<br />

redox del material dopado comparándolo con la ceria pura. La conclusión de estos estudios es que el dopado<br />

con Zr modifica su estructura atómica a la vez que mejora la formación de vacancias de oxígeno en la<br />

vecindad de los átomos de Zr.<br />

La introducción de níquel en la estructura del CeO2 da lugar a una reacción exotérmica, comparable con la<br />

reacción de adsorción superficial [17]. A su vez, la asociación entre especies de Ni y Ce se manifiesta en un<br />

mejoramiento del comportamiento catalítico de estos sólidos [18]. Los catalizadores basados en ceria<br />

dopados con níquel, han sido evaluados experimentalmente en la oxidación de metano. Los catalizadores de<br />

Ni/CeO2 favorecen la disociación del metano sobre el níquel metálico, mientras que las especies CHx<br />

migrarían a la interfase Ni-CeO2 y luego reducirían el soporte cercano a las partículas de Ni, para producir<br />

CO [19]. En tanto, los catalizadores de Ni/Ce-ZrO2 mostraron mayor movilidad de los iones oxígeno con una<br />

elevada actividad y mejor disociación del metano [19,20]. En estos sólidos el Ni se encuentra finamente<br />

disperso, y particularmente el catalizador de composición Ni/Ce0,25Zr0,75O2 mostró la mayor actividad y<br />

resistencia a la formación de carbono [20,21].<br />

También ha sido evaluado el catalizador de Ni/CeO2-ZrO2 en las reacciones de reformado de metano con<br />

vapor, en las condiciones de operación de una SOFC [22]. Este sólido mostró un muy buen desempeño en<br />

términos de actividad y estabilidad con una mejora en la resistencia hacia la formación de coque. Durante el<br />

proceso de reformado, los componentes gaseosos del sistema reaccionan con el Ni y también sobre la<br />

superficie CeO2-ZrO2 donde tienen lugar reacciones redox con oxígenos de la red.<br />

El potencial desempeño de los óxidos mixtos de Ce-Zr puros o dopados con Ni, como catalizadores en la<br />

oxidación parcial de metano, los convierte en materiales atractivos para su empleo como ánodos de celdas<br />

SOFC´s de temperatura intermedia. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la actividad catalítica y<br />

resistencia a la formación de carbono de estos materiales se ve afectada por sus propiedades estructurales y<br />

superficiales.<br />

Actualmente, los cálculos basados en la teoría del funcional de la densidad (DFT) constituyen una<br />

herramienta establecida y exacta para la simulación de la estructura electrónica de moléculas y materiales. La<br />

comprensión a nivel atómico de los mecanismos de interacción metal-soporte, de las modificaciones<br />

estructurales introducidas por la presencia del dopante y de su influencia en la formación de vacancias de<br />

oxígeno proveerá claves racionales que ayudarán en el desarrollo de nuevos materiales. En este sentido, los<br />

cálculos DFT contribuirán al entendimiento completo del rol del Ni en las propiedades de óxido-reducción<br />

de los catalizadores basados en óxidos mixtos de Ce-Zr. Estos cálculos pueden aportar información valiosa<br />

ya que permiten estudiar la adsorción de Ni en diferentes sitios superficiales, y los posibles enlaces entre el<br />

Ni y los diferentes iones que exhibe el soporte en su superficie; así como también, evaluar la facilidad de<br />

formación de vacancias de oxígeno en la ceria pura y dopada con Ni.<br />

En este trabajo se estudió teóricamente la interfase Ni-Ce0,75Zr0,25O2, para determinar el sitio más favorable<br />

de adsorción de Ni y evaluar los cambios resultantes en la superficie y estructura cristalina del sólido. Para<br />

ello se efectuaron cálculos químico-cuánticos de energía de adsorción empleando la teoría del funcional de la<br />

densidad.<br />

2. METODOLOGÍA DE CÁLCULO<br />

2.1 Estructura cristalina del sólido<br />

El óxido de cerio posee una estructura cúbica del tipo fluorita (CaF2). En esta estructura, que puede verse<br />

como un red cristalina cúbica centrada en las caras (FCC), los cationes metálicos ocupan los sitios de la red<br />

FCC y los aniones oxígeno se ubican en los agujeros tetraédricos. Los cuatro sitios octahédricos remanentes<br />

en la red FCC permanecen vacantes. De este modo, el seno del CeO2 contiene una cavidad localizada en el<br />

centro de un cubo formado por ocho átomos de oxígeno vecinos. Los seis átomos de cerio, segundos vecinos<br />

más cercanos, se ubican a una distancia de 2,72 Å.<br />

En cuanto a la energía de las superficies del CeO2, se ha encontrado a partir de investigaciones teóricas y<br />

experimentales que el plano CeO2(111) terminado con una capa de átomos de oxígeno es el más estable [23-<br />

25]. Debe notarse que esta superficie presenta el menor número de enlaces Ce-O cortados por cerio.<br />

El dopado del CeO2 con Zr provoca una reducción del tamaño de la celda cristalina. Si bien el radio iónico<br />

del Zr 4+ (0,84 Å) es menor que el del Ce 4+ (0,97 Å), éste puede insertarse con facilidad dentro de la red del<br />

CeO2 sin generar tensiones excesivas ya que también posee una estructura cúbica del tipo fluorita [26].<br />

1193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!