08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0.321 mm<br />

0.319 mm<br />

10/05<br />

Figura 4. Resultados obtenidos para una fuerza de 1000daN.<br />

El valor 0.321mm corresponde a la deformación del aro adoptada como referencia (Certificado de<br />

Calibración del 23/06/2006) y 0.319mm es el valor medio obtenido durante las verificaciones.<br />

De lo expuesto, se enfatiza la importancia asignada al Registro inherente a las verificaciones intermedias de<br />

la Máquina Universal de Ensayos, pues permite mantener la trazabilidad del equipo.<br />

Asimismo, puede observarse que las deformaciones del aro dinamométrico, para las cargas de control<br />

especificadas, se mantienen en un entorno de ± 2% del valor referencial, lo que se considera satisfactorio a<br />

los fines propuestos. Todo ello constituye una herramienta eficiente para mantener la confianza en el estado<br />

de calibración de los equipos involucrados, de manera análoga al tratamiento dado a la repetibilidad [6].<br />

4. CONCLUSIONES<br />

El Trabajo desarrollado, constituye un medio adecuado para asegurar la calidad de los resultados de los<br />

ensayos que se realizan en el Laboratorio Industrial Metalúrgico, garantizándose una buena práctica<br />

profesional y evidenciándose objetivamente la calidad de los servicios brindados.<br />

De esta forma se cumple, de manera objetiva, con las exigencias específicas del laboratorio a efectos de<br />

caracterizar propiedades mecánicas de los materiales, utilizando técnicas que cumplen con los<br />

requerimientos, especificaciones y normas de ensayos nacionales e internacionales. Esto contribuye con el<br />

cumplimiento de la Política de la Calidad del Laboratorio que apunta a la satisfacción de las necesidades de<br />

los Clientes, sentando las bases de un proceso de mejora continua.<br />

REFERENCIAS<br />

12/05<br />

03/06<br />

05/06<br />

06/06<br />

08/06<br />

08/06<br />

1. Instituto Argentino de Normalización, “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de<br />

ensayo y calibración”, 2005, IRAM.<br />

2. International Organization for Standardization and International Electrotechnical Commission,<br />

“Conformity assessment. General requirements for the competence testing and calibration<br />

laboratories”, 2005, ISO/IEC.<br />

3. Organismo Argentino de Acreditación, Institución reconocida internacionalmente mediante convenios<br />

International Laboratory Accreditation Cooperation and Inter American Accreditation Cooperation.<br />

4. Instituto Argentino de Normalización e Instituto Argentino de Siderurgia, “Productos de acero. Método<br />

de ensayo de tracción”, 1987, IRAM.<br />

5. International Organization for Standardization, “International vocabulary of basic and general terms in<br />

metrology”, 1993, ISO.<br />

6. J. Gaitán y R. Leurino, “Gestión de la calidad en un laboratorio de ensayo de materiales acreditado.<br />

Determinación experimental de la repetibilidad y desvíos de un durómetro Rockwell”, Anales<br />

CONAMET/<strong>SAM</strong>, Gestión de Calidad en materiales, 2008, p. 1-5.<br />

1084<br />

04/07<br />

06/07<br />

08/07<br />

08/07<br />

09/07<br />

09/07<br />

12/07<br />

03/08<br />

+ 2%<br />

- 2%<br />

06/08

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!