08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contenga al conjunto Al-Si / UMo / Al-Si. Antes de realizar el armado del sándwich fue necesario realizar<br />

una limpieza superficial de las láminas a utilizar. La lámina de UMo se atacó con HNO3 al 70%, las láminas<br />

de aleación Al-Si y las placas de Al-6061 se atacaron con NaOH a 70°C y neutralizadas con HNO3.<br />

Con el objeto de verificar el punto de fusión de la aleación Al-Si se realizó un análisis térmico diferencial,<br />

determinando las reacciones exotérmicas y endotérmicas del sistema estudiado. Para ello, se utilizó un<br />

equipo de análisis térmico simultáneo, NETZSCH STA 409. A la muestra se le realizó un barrido desde<br />

temperatura ambiente hasta 1400°C con una velocidad de 5°C/min en atmósfera de aire. El enfriamiento se<br />

realizó en las mismas condiciones. El estudio de pegado del sistema UMo-AL6061 se realizó mediante 2<br />

procedimientos. El primero consta de 2 etapas, las cuales son tratamiento TLPB y colaminación de<br />

sándwich. El segundo procedimiento se realizó en una sola etapa, es decir, tratamiento TLPB y colaminación<br />

simultáneamente. Finalmente, el seguimiento del comportamiento de las aleaciones de UMo durante los 2<br />

procedimientos se realizó a través de análisis radiográfico utilizando una placa radiográfica con densidad de<br />

película AGFA-D7 cuya sensibilidad es intermedia, aplicando 100 kV, 8 mA y una exposición de 8<br />

segundos. Para la evaluación del pegado metalúrgico se utilizó la técnica de inspección ultrasónica por<br />

inmersión, utilizando un transductor focalizado Panametrics Modelo V-316-SU de 20 MHz, mediante el cual<br />

se realiza un barrido automático del conjunto sándwich, el que se encuentra sumergido en un estanque con<br />

agua, el sistema es controlado por un Software que permite visualizar las señales ultrasónicas de las<br />

aleaciones UMo en A, B, C-Scan, detectando las discontinuidades existentes en las interfases.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Como resultado principal del desarrollo de combustible monolítico, se logró obtener láminas de UMo con<br />

espesor en el rango de 400-500 µm a través de laminación en caliente aplicando reducciones entre 80-96 %.,<br />

las láminas mostradas en la figura 1, presentan una superficie limpia y sin rugosidad aparente. La técnica de<br />

encapsulado utilizada para la fabricación de láminas de UMo dio muy buenos resultados, la incorporación de<br />

óxido de itrio permitió efectivamente inhibir el pegado entre las muestras y el acero de bajo carbono. Estas<br />

láminas debieron ser decapadas superficialmente con HNO3 para eliminar tanto el óxido de itrio como el<br />

óxido de uranio superficial.<br />

Para el estudio de recubrimiento de la lámina de UMo se ensamblaron los conjuntos con lámina de UMo<br />

cubierta por 2 láminas de aleación Al-Si y este conjunto, a su vez, es cubierto con 2 tapas de la aleación Al-<br />

6061, una de las cuales presenta una cavidad central donde se introduce el conjunto de láminas UMo-AlSi.<br />

Con el objeto de mantener unidos estos materiales, en los conjuntos TL-01, TL-02, TL-03 y TL-04 se<br />

colocaron 4 remaches en la periferia de la zona de la cavidad. El conjunto así ensamblado es soldado<br />

mediante soldadura TIG sin aporte a través de todo su contorno. En la figura 1 se muestra el conjunto<br />

armado y soldado y además, se muestra la ubicación de la lámina de UMo y las láminas de aleación Al-Si al<br />

interior de la cavidad a través de imagen radiográfica.<br />

Figura 1. Conjunto TL-02 ensamblado y soldado.<br />

Con el objeto de verificar el punto de fusión de la aleación Al-Si se realizó un análisis térmico diferencial,<br />

cuyo resultado se muestra en la figura 2. Se observa que la primera reacción endotérmica ocurre cerca de<br />

582°C, que corresponde a la fusión de la aleación Al-Si. Además, se observa una segunda reacción<br />

endotérmica que ocurre a 640°C, correspondiendo a la fusión del aluminio estructural Al-6061.<br />

1325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!