08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para estimar la velocidad de corrosión por ácidos nafténicos, API 581 tiene en cuenta los siguientes<br />

parámetros: material, temperatura, porcentaje de azufre, valor de TAN y velocidad de flujo máxima. En las<br />

Figuras 4 a) y b) se presentan los valores adoptados en el análisis de los subsistemas Fondo y Gas Oil<br />

Pesado, respectivamente. Las velocidades de corrosión obtenidas para el material base (acero al carbono)<br />

resultan altas (3,05 mm/año y 1,91 mm/año) en ambos casos y el tipo de adelgazamiento esperado es<br />

localizado. Para las mismas condiciones operativas, pero si se considera el recubrimiento (acero inoxidable<br />

con 12% de Cromo), las velocidades de corrosión disminuyen notablemente: 0,10 mm/año para el<br />

subsistema de Gas oil pesado y 0,25 mm/año para el subsistema Fondo. En ambos casos, se espera<br />

adelgazamiento localizado.<br />

En función de estos resultados se elaboró el Plan de Inspección para la torre de vacío (Tabla 3). Dado que el<br />

principal mecanismo de daño es el adelgazamiento, la actividad de inspección indicada es la medición de<br />

espesores mediante ensayo de ultrasonido, complementado con inspección visual. La aplicación de IBR<br />

permite, además, obtener una frecuencia mínima de inspección en función de la severidad de daño esperada<br />

para cada una de las zonas estudiadas.<br />

a) b)<br />

Figura 4. Velocidad de corrosión estimada y tipo de adelgazamiento de los subsistemas de Fondo (a) y Gas<br />

Oil Pesado (b) de la torre de destilación de Vacío.<br />

Tabla 3. Plan de Inspección Basado en Riesgo para la torre de destilación de vacío.<br />

MODOS POTENCIALES DE FALLA<br />

CABEZA: Corrosión generalizada por aguas ácidas – Fisuración por H2S – Corrosión bajo aislación – Corrosión<br />

localizada por HCl.<br />

Zona SUPERIOR: Corrosión bajo aislación.<br />

Zona MEDIA y FONDO: Corrosión por ácidos nafténicos y sulfidación a altas temperaturas.<br />

Actividades de Inspección Máximo Intervalo de<br />

Observaciones<br />

Inspección (años)<br />

Inspección Visual Externa 4 Remoción 30% Aislación en Cabeza y<br />

Zona Superior.<br />

Ultrasonido Espesores CABEZA 2 En una grilla de 50x50 cm.<br />

Ultrasonido Espesores<br />

Zona MEDIA/FONDO<br />

2 En todas las zonas donde sea posible.<br />

Inspección Visual Interna 4 Remoción total de internos. Buscar<br />

Partículas Magnéticas Húmedas<br />

fluorescentes en CABEZA<br />

corrosión localizada.<br />

4 Ensayar del 50-100% de las Soldaduras<br />

Internas.<br />

A partir de la implementación de IBR a la torre de vacío, surgieron las siguientes recomendaciones: cambiar<br />

el material de los cupones de corrosión del fondo de la torre (actualmente de acero al carbono) por acero<br />

inoxidable 410 y estudiar la posibilidad de colocarlos en zonas de cambio de dirección del flujo, en codos o<br />

cambios de sección para obtener una velocidad de corrosión más representativa. En caso de que persistan las<br />

condiciones operativas actuales, se recomienda realizar un cambio de metalurgia del recubrimiento interior<br />

por uno de mayor resistencia a la corrosión tal como el acero inoxidable tipo AISI 317.<br />

970

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!