08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 4. Análisis SEM de la arcilla comercial.<br />

Las arcillas utilizadas presentan las características típicas de este tipo de materiales con presencia de<br />

partículas de morfología irregular, y tamaños variados. Las partículas más grandes son en general<br />

aglomeraciones de otras pequeñas que en contacto con el agua durante el mezclado se disgregan con buena<br />

integración a las mezclas. Es posible determinar una distribución de partículas más homogénea y con<br />

menores tamaños en la arcilla comercial. El análisis granulométrico indica que más del 70% de este material<br />

es menor a 75 μm.<br />

La figura 5 muestra el aspecto observado por microscopía óptica de las materias primas Cs y arcilla<br />

comercial. Puede apreciarse claramente la presencia de numerosas fases cristalinas de diferentes coloraciones<br />

en el material base arcilloso (figura 5a), y en el material de descarte se observan, al igual que por SEM,<br />

abundantes partículas esféricas características de los procesos de fusión, tanto solas como incorporadas a<br />

partículas de mayor tamaño. Se detecta también una presencia importante de material carbonoso.<br />

X50 (a)<br />

X100<br />

Figura 5. Micrografías ópticas de las materias primas (a) arcilla comercial y (b) cenizas.<br />

3.1. Caracterización de productos cocidos<br />

Las muestras cocidas presentan en todos los casos una coloración rojiza debido a los contenidos de hierro de<br />

ambas arcillas, y a la pérdida del humus en el caso de la arcilla común que le otorgaba una coloración más<br />

oscura.<br />

1496<br />

X50 (b)<br />

X100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!