08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al seleccionar el TT utilizando este procedimiento, puede ser que existan varias configuraciones de<br />

temperatura y velocidad de trineo que conduzcan al mismo resultado. Las líneas punteadas horizontales<br />

responden a los límites impuestos en la especificación del material, la línea inferior indica la dureza mínima<br />

para lograr Rp0.2 mayores a 207 MPa [10] y la superior indica la H máxima admitida. Sin embargo, la<br />

selección de parámetros de TT no se basa solo en las especificaciones sobre propiedades mecánicas. Las<br />

líneas punteadas verticales señalan algunas de las restricciones relacionadas con el proceso productivo. La<br />

línea punteada vertical en velocidad de trineo 0,2 m/min, indica la mínima velocidad de producción admitida<br />

y la línea vertical en 0,5 m/min es el límite por encima del cual no se logra un recocido brillante, es decir que<br />

se obtienen tubos oxidados. De esta manera queda establecida una ventana de trabajo de velocidades de<br />

trineo entre 0,2 y 0,5 m/min y durezas HRB entre 65 y 90.<br />

Finalmente se debe tener presente que, la relación entre los parámetros del horno y la dureza del tubo sólo es<br />

válida para la ruta de fabricación predeterminada y la configuración actual del horno instalado en FAE S.A.<br />

Por lo tanto cualquier cambio, luego de tareas de mantenimiento del horno, alterarán las curvas H vs. v pero<br />

no las relaciones halladas entre las propiedades mecánicas y tamaño de grano expresado en número ASTM,<br />

ya que son inherentes al material. De esta manera, si la ruta de fabricación se mantiene fija solo habrá que<br />

actualizar las curvas H vs. v.<br />

4. CONCLUSIONES<br />

Como resultado de este trabajo se estableció un procedimiento que permite seleccionar los parámetros de<br />

tratamiento térmico de los tubos de Icoloy 800M en el horno continuo THERMAX instalado en planta FAE<br />

S.A. Para ello:<br />

• Se determinaron las condiciones de tratamiento térmico para las cuales se obtiene recristalización<br />

completa.<br />

• Los valores experimentales de tensión de fluencia y tamaño de grano ajustaron bien a la relación de<br />

Hall-Petch.<br />

• Se halló una relación lineal entre dureza y tamaño de grano en número ASTM en el rango de<br />

condiciones experimentales ensayadas.<br />

• Fue posible correlacionar tamaño de grano, tensión de fluencia y dureza con los parámetros de<br />

tratamiento térmico en planta, siendo ésta la base del esquema de selección propuesto.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Incoloy alloy 800, Publication Number SMC-046, Copyright © Special Metals Corporation, 2004.<br />

2. B. Stellawag, N. Wieling, L. Stieding; Second International Symposium on Enviromental Degradation<br />

of Materials in Nuclear Power Systems-Water Reactors, 1985, p. 301-310.<br />

3. R. Dehmolaei, M. Shamanian, A. Kermanpur; Microstructural changes and mechanical properties of<br />

Incoloy 800 after 15 years service; Materials Characterization, Vol. 60, 2009, p. 246-250.<br />

4. S. Pagan, X. Duan, M.J. Kozluk, B. Mills, G. Goszczynski; Characterization and structural integrity<br />

tests of ex-service steam generator tubes at Ontario Power Generation; Nuclear Engineering and<br />

Design, Vol. 239, 2009, p. 477-483.<br />

5. ASTM E112, Standard Test Methods for Determining Average Grain Size<br />

6. Programa ImageJ; U.S. National Institutes of Health; http://rsb.info.nih.gov/nih-image.<br />

7. ASTM E8M, Standard Test Methods for Tension Testing of Metallic Materials<br />

8. ASTM E 18, Standard Test Methods for Rockwell Hardness of Metallic Materials<br />

9. ASTM E140, Standard Hardness Conversion Tables for Metals Relationship Among Brinell Hardness,<br />

Vickers Hardness, Rockwell Hardness, superficial Hardness, Knoop Hardness and Scleroscope<br />

Hardness.<br />

10. ASME Section 2, Part B, ASME SB163-07 Specification for Seamless Nickel and Nickel alloys<br />

Condenser and Heat-Exchanger Tubes.<br />

11. T.H. Courtney, Mechanical Behavior of Materialas; Segunda Edición, 2000, Mc Graw Hill, Inc.<br />

12. G.E Dieter, “Metallurgical Metalurgy”; Tercera edición, 1986, Mc Graw Hill, Inc.<br />

13. D. Tabor, The hardness and Strength of Metals, J. Inst. Met, Vol 79, 1951, p. 1-18.<br />

14. E.J. Pavalina and C.J. Van Tyme, “Correlation of Strength and Tensiles Strength with Hardness for<br />

Steels”; Journal of Engineering and Performance, Vol. 17, 2008, p. 888-893.<br />

1388

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!