08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es importante destacar que se observa un desplazamiento en la temperatura de inicio de contracción (TI),<br />

determinada por dilatometría (∼810 ºC) y por MAT (∼840 ºC). En este caso, se deben tener en cuenta que los<br />

ensayos de MAT fueron realizados a una mayor velocidad de calentamiento (10 ºC/min) que las<br />

dilatometrías (5 ºC/min). Además, en las corridas dilatométricas, las pastillas están en todo momento<br />

sometidas a la presión ejercida por el palpador, mientras que en caso de la MAT, no hay cargas externas<br />

aplicadas (sinterización libre). Esto puede producir que, en el caso de la sinterización libre de presión<br />

externa, el inicio de la contracción se produzca a una temperatura mayor.<br />

Luego de la TF se presenta una importante dilatación (etapa 2), atribuida a la eliminación de gases de las<br />

muestras. En particular, este incremento en la altura de las pastillas es asociada a la eliminación del flúor,<br />

que como se observa de la tabla 1, representa un 9 % en la composición del polvo colador de partida.<br />

El final de esta etapa se determina cuando la pastilla inicia nuevamente un comportamiento de disminución<br />

de su altura (temperatura TD). A partir de allí, se inicia una rápida deformación de la muestra (etapa 3), que<br />

es atribuida a la presencia de una fase líquida.<br />

La pastilla 15G presenta mayor temperatura de deformación y de ablandamiento que las otras dos, lo que<br />

puede interpretarse como una mayor influencia del grafito en la zona cercana a la fusión del material. Hecho<br />

consistente también, con la mayor cristalinidad exhibida por este material carbonoso.<br />

5. CONCLUSIONES<br />

1- La etapa previa al inicio de la sinterización presenta una curva de contracción dilatométrica más simple<br />

(una sola etapa) en las muestras con adición de grafito.<br />

2- El tipo y porcentaje de material carbonoso adicionado no influye sobre la temperatura de inicio de<br />

sinterización.<br />

3- De acuerdo a lo observado por microscopía de alta temperatura, la adición de coque y grafito de electrodo<br />

extienden el rango de sinterización unos 15 ºC a 30 ºC, y llevan el máximo nivel de contracción al doble.<br />

4- Las temperaturas de deformación y de ablandamiento de los compactos con 15% de grafito se desplazan<br />

entre 5 ºC y 10 ºC, respecto del compacto sin aditivos. El coque de petróleo parece no tener influencia en los<br />

valores de estas temperaturas.<br />

5- El estudio realizado a través de dilatometrías y microscopía de alta temperatura, permite obtener<br />

información complementaria útil para analizar las variaciones dimensionales, hasta el rango de fusión, en<br />

este tipo de materiales.<br />

REFERENCIAS<br />

1. E. Brandaleze, A. Martín, E. Benavidez, D. Russo, D. Rodríguez and C. González Oliver,<br />

“Characterization of mould powders used in continuous casting”, Steel Grips, Vol. 5 (2007) p.131-134.<br />

2. E. Brandaleze, E. Benavidez, L. Castellá and J. Madías, “Behavior of continuous casting fluxes during<br />

heating and cooling”, Proceedings V<strong>II</strong> International Conference on Molten Fluxes and Salts (2004)<br />

p.807-811<br />

3. A. Martín, E. Benavidez, L. Santini y E. Brandaleze, “Determinación de transferencia térmica a través<br />

de capas de polvo colador fundido”, Anales 7º <strong>SAM</strong>/CONAMET, 2007, p.1552-1557.<br />

4. K. Mills, “Curso sobre polvos coladores y colada continua”, San Nicolás, Argentina (2003), p. 45-48.<br />

5. E. Wei, Y. Yang, C. Feng, L. Sommerville, A. McLean, “Effect of carbon properties on melting<br />

behavior of mold fluxes for continuous casting of steels”, J. Iron & Steel Res., Vol. 13 (2006), p. 22-26.<br />

6. M. Kawamoto, K. Nakajima, T. Kanazawa, K. Nakai, “Design principles of mold power for high speed<br />

continuous casting”, ISIJ Int., Vol. 34 (1994) p. 593-598.<br />

7. E. Brandaleze, L. Santini, C. Gorosurreta, E. Benavidez, A. Martín, “Influencia del tipo y morfología<br />

de las partículas carbonosas sobre el comportamiento de fusión de los polvos coladores a alta<br />

temperatura”, Actas de la 16ª Conferencia de Acería del IAS, 2007, p. 363-371.<br />

8. E. Brandaleze, E. Benavidez, L. Santini, A. Martín, “Cálculo de la energía de activación de la<br />

descomposición de materiales carbonosos adicionados a un polvo colador”, 94º Reunión Nacional de<br />

Física AFA 2009 (Rosario, 14 al 18 de septiembre de 2009).<br />

1480

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!