08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

LA INFLUENCIA DEL ENVEJECIMIENTO POR DEFORMACIÓN DINÁMICO EN LA<br />

RELAJACIÓN DE TENSIONES Y EN LA FATIGA DE ACEROS INOXIDABLES<br />

M. Avalos, I. Alvarez-Armas, A.F. Armas<br />

Instituto de Física Rosario (IFIR), Bv. 27 de Febrero 210 bis, 2000 Rosario, Argentina<br />

E-mail (autor de contacto): avalos@ifir-conicet.gov.ar<br />

RESUMEN<br />

En un determinado intervalo de velocidades de deformación y temperaturas, la interacción entre átomos de<br />

soluto y dislocaciones resulta en la inmovilización de dislocaciones responsable del envejecimiento por<br />

deformación. Para incrementar la deformación del material es necesario aumentar la tensión para generar<br />

nuevas dislocaciones o para liberar las dislocaciones inmovilizadas de los átomos de soluto. Como<br />

consecuencia, los principales efectos del envejecimiento por deformación dinámico en las propiedades del<br />

material durante ensayos cíclicos son una dependencia inversa de la magnitud de la amplitud de tensión con<br />

la velocidad de deformación, un incremento inusual en el endurecimiento cíclico y un efecto “diente de<br />

sierra” en la tensión de fluencia conocido como efecto Portevin- Le Chatelier (PLC). En este trabajo se<br />

proponen los ensayos de relajación de tensiones como una alternativa para investigar cuales son los<br />

elementos responsables de envejecimiento por deformación dinámico. El propósito principal del estudio es<br />

analizar los efectos del envejecimiento por deformación dinámico en el comportamiento cíclico de diferentes<br />

aceros inoxidables y explorar un modo de analizar los ensayos de relajación que permita obtener<br />

información sobre DSA.<br />

Palabras clave: Aceros inoxidables, DSA, relajación de tensiones<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

El término envejecimiento por deformación dinámico (DSA) hace referencia a un proceso de envejecimiento<br />

que tiene lugar durante la deformación plástica. Para un dado intervalo de temperaturas y determinadas<br />

velocidades de deformación, la interacción entre átomos de soluto y dislocaciones resulta en un anclaje de las<br />

mismas. Para sostener la deformación impuesta al material es necesario liberar las dislocaciones de los<br />

átomos o nuclear nuevas dislocaciones, lo cual requiere mayores niveles de tensión. Los efectos de la<br />

ocurrencia de DSA en las propiedades mecánicas de un material sometido a ensayos de fatiga son<br />

básicamente una dependencia inversa de la amplitud de tensión con la velocidad de deformación, un<br />

incremento inusual de la tensión cíclica y la presencia de inestabilidades tipo “serraciones” en la tensión de<br />

fluencia, efecto conocido como efecto Portevin-Le Chatelier o efecto PLC [1,2]. El análisis de estas<br />

inestabilidades permiten inferir cual es el átomo de soluto que interactúa con las dislocaciones provocando<br />

el DSA. Sin embargo, las condiciones de temperatura y velocidad de deformación necesarias para la que las<br />

inestabilidades puedan ser detectadas son en general más restrictivas que las necesarias para la ocurrencia de<br />

DSA [3,4]. Estas restricciones hacen difícil su observación sobre todo en ensayos de fatiga. En este trabajo<br />

se analiza la posibilidad de realizar ensayos de relajación de tensiones o SRT (Stress Relaxation Test) como<br />

una alternativa para investigar los elementos involucrados en el DSA. En estos ensayos, el movimiento de la<br />

máquina es detenido para un determinado valor de deformación durante la etapa de tracción o compresión<br />

del lazo de fatiga, y se le permite a la tensión relajar sobre un dado período de tiempo. La tensión decae y así<br />

se obtiene una curva de relajación. El estudio de estas curvas permite obtener parámetros que caracterizan<br />

procesos de activación térmica. Dado que el DSA es un fenómeno que afecta la dinámica de la deformación,<br />

parece razonable asumir que su ocurrencia afectará no sólo las curvas de respuesta en fatiga sino también la<br />

dinámica de las curvas de relajación de tensiones.<br />

La fatiga de bajo número de ciclos constituye un problema tecnológico de importancia en estructuras o<br />

equipamientos industriales sobre todo a temperaturas intermedias. En este sentido es importante caracterizar<br />

la respuesta en fatiga de las aleaciones que van a ser utilizadas en estas estructuras, en particular si las<br />

temperaturas de servicio se encuentran comprendidas en el intervalo de temperaturas donde es posible el<br />

DSA.<br />

1198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!