08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De los resultados experimentales pueden deducirse los valores de los coeficientes de la Ley de Paris<br />

que se muestran en la Tabla 1,<br />

Tabla 1. Valores estimados para las constantes de la ley de Paris<br />

Unión Soldada Material Base<br />

C m C m<br />

2,01E-08 2,464 1,19E-07 1,3231<br />

Los resultados experimentales muestran que, para un dado rango de Δ K aplicado, las fisuras<br />

generadas a partir del talón de soldadura presentan una velocidad de propagación mayor que la alcanzada en<br />

la probeta confeccionada a partir de material base. La presencia del cordón de soldadura y la consecuente<br />

introducción de tensiones residuales promueven el aumento de la relación de carga R efectivamente aplicada<br />

en el caso de la unión. Esto aumenta la fuerza impulsora efectivamente aplicada a la punta de la fisura, lo que<br />

aumenta la velocidad de propagación. En trabajos futuros se realizará un análisis más detallado de la<br />

influencia de las tensiones residuales cuantificando la fuerza conductora efectiva de la fisura utilizando<br />

modelos fenomenológicos que permiten cuantificar las diferentes fuentes de variación del ΔK total aplicado.<br />

La metodología implementada permitirá sin dudas realizar las verificaciones experimentales<br />

correspondientes<br />

5. CONCLUSIONES<br />

1. Se logró implementar y optimizar una metodología de detección y monitoreo de fisuras superficiales<br />

haciendo uso de múltiples canales de monitoreo por extensometría eléctrica,<br />

2. Los resultados muestran que la metodología permite detectar fisuras de 0.1 mm de profundidad para<br />

rangos de monitoreo de aproximadamente 4 mm.<br />

3. La metodología permite analizar y cuantificar la velocidad de propagación de fisuras superficiales<br />

con una precisión suficiente como para cuantificar diferencias debido a la influencia de diferentes<br />

variables geométricas, microestructurales o mecánicas.<br />

4. Sin dudas la metodología implementada y optimizada permitirá realizar las verificaciones<br />

experimentales necesarias para un análisis detallado de la influencia de diferentes variables<br />

involucradas en el proceso de daño, utilizando modelos fenomenológicos que permiten cuantificar<br />

las diferentes fuentes de variación del ΔK total aplicado.<br />

Agradecimientos. Los autores desean agradecer el financiamiento provisto por el Consejo Nacional de<br />

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y<br />

Tecnológica (ANPCYT - PICT 2006 Nro.534). Se desea agradecer también la ayuda prestada por la<br />

Fundación Latinoamericana de Soldadura, (FLS), a través del Ing. Hernán Ghibaudo en la preparación de las<br />

probetas soldadas ensayadas.<br />

REFERENCIAS<br />

1. C.Wessel, A.Cisilino, O.Santi, J.Otegui, M.Chapetti: Numerical and experimental determination of threedimensional<br />

multiple crack growth in fatigue. Theoretical and Applied Fracture Mechanics, 2001, No. 35, pp<br />

47 – 58.<br />

2. M.D.Chapetti, J.L.Otegui: A Techinque to produce automatic welds with enhanced fatigue crack propagation<br />

lives under transverse loading, International Journal Of pressure Vessel & Pipping, 1997, No. 70, pp 173 –<br />

181,<br />

3. M.D.Chapetti, J.L.Otegui: Controlled toe waviness as a means to increase fatigue resisteance of automatic<br />

welds in transverse loading, International Journal Of Fatigue, 1997, Vol. 19, No. 10, pp 667 – 675,<br />

4. M.D.Chapetti, J.L.Otegui: Importance of toe irregualrity for fatigue resistance of automatic welds,<br />

International Journal Of Fatigue, 1995, Vol. 17, No. 8, pp 531 – 538,<br />

5. M.D.Chapetti: Propagación subcritica de fisuras en aceros estructurales soldados, Tesis Doctoral, 1995<br />

6. .I.S. Raju, J.C. Newman Jr.: Stress-intensity factors for a wide range of semi-elliptical surface cracks in finitethickness<br />

plates, Engineering Fracture Mechanics, Volume 11, Issue 4, 1979, Pages 817-829.<br />

1063

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!