08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se estudiaron las fases hp6 y hp4, así como la fase hp6 invertida TB2 con el objeto de establecer tendencias<br />

en la estabilidad de los compuestos en función del contenido del elemento B.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la Tabla 1 se presentan los resultados obtenidos para los elementos Cu, Ni, In y Sn en las estructuras de<br />

equilibrio que resultan ser las más estables. Se reportan los volúmenes de equilibrio, módulos compresión y<br />

su derivada respecto a la presión, evaluados todos utilizando la ecuación de estado de Murnaghan. Tanto en<br />

la aproximación GGA como LDA, el análisis de la estabilidad de fases muestra que en Cu la estructura más<br />

estable es la fcc, lo cual concuerda con el resultado experimental [9]. Le siguen en orden de estabilidad la<br />

hcp y luego la tI2. Para Sn la estructura de mínima energía resulta ser la del diamante, siguiendo en orden de<br />

estabilidad la tetragonal tI4 y luego la tI2. Estos resultados en encuentran en acuerdo general con los<br />

obtenidos por Ghosh et al. [10] para Cu y Sn utilizando cálculos DFT ab-initio y pseudopotenciales blandos<br />

(US-PP).<br />

Tabla 1. Propiedades estructurales y elásticas para Cu, Sn, In y Ni a 0K. Los parámetros de red están dados<br />

en ua, Vo en ua 3 /átomo, Bo en GPa. Entre paréntesis se indican los resultados calculados por Ghosh et al.<br />

[10]. a Datos experimentales [9]<br />

Material Grupo XC Vol a y c Bo Bo'<br />

Cu 225 GGA 80.6578 6.8586<br />

144.22 1.72<br />

fcc<br />

(81.6892) (6.8877) (139.10) (2.42)<br />

LDA 73.4436 6.6477<br />

189.78 5.06<br />

(74.2906) (6.6731) (190.20) (4.90)<br />

Sn 227<br />

diam<br />

In 139<br />

tl2<br />

Ni (sp) 225<br />

fcc<br />

In (sp) 139<br />

tI2<br />

GGA<br />

LDA<br />

GGA<br />

LDA<br />

GGA<br />

LDA<br />

GGA<br />

LDA<br />

248.0006<br />

(248.1695)<br />

228.9326<br />

(229.2079)<br />

184.3438<br />

165.5441<br />

73.6056<br />

67.8202<br />

186.0565<br />

165.4407<br />

6.7969 a<br />

12.5655<br />

(12.5684)<br />

12.2349<br />

(12.2397)<br />

12.2684 a<br />

a=6.1404,c=9.7783<br />

6.0123, 9.1592<br />

6.1398, 9.3535 a<br />

6.6526<br />

6.4735<br />

6.6541 a<br />

a=6.1310, c=9.8994<br />

6.0111, 9.1573<br />

6.1399, 9.3535 a<br />

142.00 a<br />

36.79<br />

(36.60)<br />

44.81<br />

(46.70)<br />

39.21<br />

52.42<br />

41.1 a<br />

200.17<br />

256.72<br />

186.00 a<br />

34.04<br />

55.47<br />

5.04 a<br />

6.46<br />

(4.66)<br />

3.49<br />

(4.14)<br />

En la Tabla 2 se reportan las propiedades estructurales, elásticas y energías de formación de los compuestos<br />

de Cu-In, Cu-Sn y Ni-In en las estructuras de equilibrio hp6 (T2B), hp4 (TB) y hp6 (TB2). La Figura 2<br />

resume la variación de los parámetros de red con la proporción de átomos B para los sistemas considerados;<br />

mientras que en la Figura 3 se indican las tendencias en las energías de formación de las fases intermetálicas.<br />

Las energías de formación por átomo fueron evaluadas con respecto al promedio en composición de las<br />

energías de los elementos puros en sus estructuras cristalinas de equilibrio utilizando la ecuación<br />

φ<br />

1 φ ⎡ m θ n ψ ⎤<br />

∆E<br />

( Tm<br />

Bn<br />

) = ET<br />

B − ET<br />

E B Ec.<br />

1<br />

m n m n ⎢<br />

+<br />

+ m n m n ⎥<br />

⎣ + + ⎦<br />

φ<br />

donde ∆ E es la energía de formación de los compuestos en estudio, ( m n ) B T<br />

φ<br />

E es la energía total de los<br />

θ<br />

compuestos en cada estructura de las estructuras evaluadas, E T es la energía total por átomo del elemento<br />

θ<br />

puro T, y E B es la energía total por átomo del elemento puro B.<br />

Para aquellos compuestos para los cuales existe información experimental, se encuentra que los resultados<br />

obtenidos con la aproximación LDA para los parámetros de red son mejores que los valores obtenidos con<br />

GGA.<br />

1183<br />

2.82<br />

4.51<br />

4.98<br />

4.93<br />

2.21<br />

3.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!