08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

2.1 Preparación y aplicación del esmalte en los soportes<br />

El esmalte se preparó a partir de una base acuosa de esmalte convencional compuesta mayoritariamente por<br />

arcilla, feldespato y cuarzo a la que se incorporaron diferentes proporciones (entre 20 y 30%) de material<br />

conductor SnO2-Sb2O5. Para la síntesis de la solución sólida del sistema SnO2-Sb2O5 se utilizó el método<br />

convencional de mezclado de óxidos y calcinación [4]. Se utilizó un óxido de calidad industrial para<br />

comparar con los valores obtenidos con un material de alta pureza. La suspensión de la mezcla de los dos<br />

óxidos en alcohol etílico se homogeneizó en un molino de bolas. Luego de la evaporación del alcohol, el<br />

material se secó a 100 ºC, se calcinó a 800 y 1000 ºC y posteriormente se tamizó por malla 100 (149 µm).<br />

El esmalte se aplicó sobre un soporte arcilloso en forma de discos de 7 cm de diámetro y 0.3 cm de espesor<br />

obtenido por prensado uniaxial a una presión de 150 kg/cm 2 . El tratamiento térmico del soporte-esmalte se<br />

realizó en una mufla programable eléctrica hasta una temperatura máxima de 1280ºC.<br />

Se efectuó el análisis por DRX (Philips 3020 con radiación Cu-Kα y filtro de Ni a 40 kV-20 mA) de la fase<br />

conductora y la superficie esmaltada.<br />

2.2 Conductividad superficial<br />

La resistividad eléctrica es una medida de la resistencia que presenta un material para el paso de una<br />

corriente I [Amp] bajo la influencia de un campo eléctrico V [V]. La medición de la resistencia R en<br />

corriente continua se determina a partir de la ley de Ohm<br />

R = V /I (1)<br />

y se expresa en [Ω].<br />

La resistividad superficial ρs se define como la resistencia eléctrica a lo largo de la superficie de un material<br />

conductor ubicado entre los electrodos<br />

ρs= R. d / l (2)<br />

donde R resistencia, l distancia entre los electrodos ( longitud de la muestra) d distancia perpendicular a la<br />

dirección de corriente ( ancho de los electrodos). Los resultados se miden en Ohms [Ω].<br />

2.3 Sistema de medida<br />

El sistema para medir la resistividad se compone de un electrómetro con una fuente de voltaje (Keithley,<br />

Model 6487,USA) y una celda de medida (instalación especial) donde se encuentran los electrodos para<br />

hacer contacto eléctrico con la muestra. Los electrodos son circulares (uno superior y el inferior con guarda y<br />

anillo), de acero inoxidable que presionan la muestra ubicada entre ellos. Esta celda minimiza la influencia<br />

de las cargas electrostáticas que puedan afectar la medida. Los electrodos están recubiertos con una goma<br />

conductora para asegurar un buen contacto eléctrico con la muestra.<br />

Curva característica I-V<br />

El método para medir la resistencia (del orden de los gigaohms o mayores) en corriente continua consistió en<br />

aplicar un voltaje y medir directamente la resistencia o corriente con el electrómetro. Se ha establecido que la<br />

resistencia eléctrica del material aislante no sólo depende del voltaje aplicado sino también del tiempo de<br />

electrificación. Es decir, la corriente inducida por aplicación de un voltaje determinado a un material<br />

dieléctrico tarda un tiempo en estabilizarse, se reduce asintoticamente con el tiempo de electrificación hasta<br />

alcanzar un valor límite. En este estudio se verificó que el valor límite se alcanzó a tiempos menores que 60<br />

s. Conocido del valor asintótico (o a los 60 s) de corriente o resistencia superficial para un dado voltaje se<br />

graficó en la curva I-V. Para observar la dependencia de la corriente con el voltaje se repitió el<br />

procedimiento variando la magnitud de voltaje aplicado entre 50 y 500 V.<br />

Generalmente se cumple que la curva característica entre el voltaje V y la corriente I, se representa por la<br />

ecuación<br />

I = k V n (3)<br />

en forma logaritmica esa expresión se convierte en<br />

log(I)=A+B*log(V) (4)<br />

A partir de los valores A y B se evaluaron los parámetros k y n que intervienen en la ecuación (3).<br />

1536

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!