08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando esto ocurre, la región de la ZI que se encuentra en contacto con las células antes mencionadas<br />

presenta un crecimiento abrupto y localizado identificándose además de las fases antes mencionadas, el<br />

compuesto ternario Al43Mo4U6 (hP106) [9, 12].<br />

Con el objetivo de reducir en tamaño la ZI y poder modificar las fases formables en dicha zona se<br />

propusieron [3] y realizaron [13-15] nuevas experiencias agregando Zr al U(Mo) y Si al Al. Diversos autores<br />

han observado que el Si migra y se concentra en la ZI dejando una zona libre de precipitados ricos en Si<br />

(ZLP), en el componente Al(Si) del par, en la región adyacente a la ZI [13-21].<br />

Una completa caracterización cristalográfica de la ZI en los pares de difusión U-7%Mo/Al A356 (7,1 % en<br />

peso de Si) [16] y U-7%Mo/Al 6061 (0,6 % en peso de Si) [13] permitió mostrar que la presencia de Si<br />

provoca la formación en la ZI de las fases U(Al,Si)3 (cP4, tipo Cu3Au) y el compuesto hexagonal U3Si5 (hP3,<br />

tipo AlB2).<br />

Por otra parte, se observó que el agregado de Zr al U(Mo) o de Si al Al permite obtener espesores más<br />

reducidos de la ZI [21]. El agregado de ambos simultáneamente es aún más efectivo.<br />

Los primeros resultados relacionados con la identificación cristalográfica de las fases que componen la ZI en<br />

un par U(Mo,Zr)/Al fueron presentados en [22]. En dicho trabajo se concluye que la ZI está compuesta por<br />

las fases UAl3 y UAl4 y al menos una fase minoritaria, rica en Al, posiblemente Al20Mo2U y/o Al43Mo4U6.<br />

En el presente trabajo se analizan los resultados de experiencias realizadas fuera de reactor en pares de<br />

difusión U-7%Mo-1%Zr/Al y U-7%Mo-1%Zr/Al A356 tratados isotérmicamente a 550 ºC. La<br />

caracterización de las fases formadas en la ZI se realizó combinando la identificación cristalográfica con<br />

mediciones de composición química. El uso del haz de rayos X de muy alta intensidad de la línea XRD1 del<br />

Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS, CNPq, Campinas, Brasil) resultó apropiado y muy<br />

importante en la identificación de fases minoritarias.<br />

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Se fabricaron las aleaciones U-7%Mo [U(Mo)] y U-7%Mo-1%Zr [U(Mo,Zr)]. Se utilizó para la fundición un<br />

horno de arco con electrodo no consumible de W y un crisol de Cu refrigerado trabajando bajo atmósfera de<br />

Ar de alta pureza. Se utilizaron como aleantes: U “empobrecido” que contiene 0,2 %at. de 235 U (impurezas<br />

principales: 27 ppmFe, 60 ppmMg, 24 ppmSi y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!