08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Materiales: La montmorillonita sódica (MNa) utilizada fue proporcionada por MINARMCO S.A. con CIC<br />

= 70 mEq/100g y tamaño de partícula de 325 Mesh.<br />

Los reactivos empleados en la modificación de la arcilla fueron: cloruro de hexadeciltrimetilamonio<br />

GENAMIN CTAC, diclorodimetilsilano (DMS), diclorometilfenilsilano (MPhS) y diclorodifenilsilano<br />

(DPhS) provistos por SIGMA ALDRICH.<br />

En la preparación de los híbridos polímero/arcilla se empleó HDPE 40055L provisto por POLISUR.<br />

Preparación de la arcilla organofílica: Se preparó una suspensión al 5wt/v% de arcilla sin tratar en agua<br />

destilada a la cual se agregó cloruro de hexadeciltrimetilamonio (ClC16) en exceso con respecto a la CIC. La<br />

mezcla se agitó por 2 h a 80°C y se filtró. Luego de varios lavados para asegurar la eliminación de iones<br />

cloruro se efectuó un test con AgNO3 0,1N hasta percibir ausencia de precipitado. La arcilla organofílica<br />

obtenida (MC16) se secó a 80°C por 48 hs.[5]<br />

Modificación de la arcilla organofílica con distintos siloxanos: En un recipiente se colocó MC16 y se le<br />

agregó silano en una proporción igual al 50% en peso de la masa final. Estos componentes se dejaron durante<br />

5 días a temperatura ambiente. Luego se añadió agua destilada en una relación molar H2O/Si = 20. Después<br />

de 5 días las arcillas tratadas se lavaron completamente hasta alcanzar pH neutro. De acuerdo a los diferentes<br />

silanos usados se obtuvieron los siguientes materiales: MC16_PDMS, MC16_PMPhS y MC16_PDPhS.<br />

Preparación de los híbridos poliméricos: En una cámara de mezcla Rheomix 600 acoplada a un reómetro<br />

de torque Rheocord 9000 se agregaron los pellets de HDPE (97%w/w) junto a las arcillas modificadas<br />

(3%w/w) y se mezclaron durante 10 min a 100 rpm con una Tcabezal = 190°C. De esta manera se obtuvieron<br />

6 muestras: HDPE (polímero puro), HDPE/MNa (HDPE con MNa), HDPE/ MC16 (HDPE con M C16),<br />

HDPE/ MC16_PDMS (HDPE con MC16_PDMS), HDPE/MC16_PMPhS (HDPE con MC16_PMPhS) y<br />

HDPE/MC16_PDPhS (HDPE con MC16_PDPhS).<br />

Caracterización: Los difractogramas de rayos X se realizaron en un equipo Rigaku Miniflex DRX 6000<br />

usando radiación CuKα con filtro de níquel a 30 kV y 15 mA, a una velocidad 2θ = 2°/min.<br />

Los oligómeros de siloxano presentes en las arcillas modificadas se extrajeron de las mismas mediante<br />

extracción soxhlet usando ciclohexano como solvente. El peso molecular de los siloxanos se determinó por<br />

cromatografía de permeación en geles (GPC) en un equipo Agilent equipado con un detector de índice de<br />

refracción y una columna lineal Phenogel. Se emplearon poliestirenos monodispersos como estándares y<br />

cloroformo como eluente (1 mL/min).<br />

Las fotografías SEM de los polímeros modificados se hicieron en un equipo JEOL JSM- 6480 LV. Se<br />

evaluaron las morfologías de las superficies de fractura criogénica de las muestras recubiertas con Au. Los<br />

voltajes empleados fueron de 20kV y 30kV.<br />

Las mediciones de las propiedades mecánicas se realizaron en una máquina universal de ensayos<br />

Instron4204 de acuerdo a norma ASTM D882-91. Los valores extraídos para cada híbrido corresponden al<br />

promedio de 5 a 6 probetas acondicionadas de acuerdo a lo descrito en la norma mencionada. Las<br />

condiciones de ensayo fueron: velocidad de cabezal 50mm/min; distancia inicial entre mordazas de 50mm;<br />

celda de carga de 1kN. Los valores de exactitud del sistema son: 0,2% para la velocidad; 0,15% para el<br />

alargamiento y 0,5% para la carga en las condiciones de ensayo.<br />

Las propiedades reológicas se determinaron en régimen oscilatorio en un reómetro de placas paralelas marca<br />

TA AR2000 en atmosfera de N2.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Los difractogramas de rayos X mostraron cambios en las estructuras laminares de los materiales luego de<br />

cada una de los tratamientos de las arcillas al igual que después de ser agregados a la matriz de HDPE. En la<br />

figura 1(a) se observa que después del intercambio catiónico con la sal de amonio se logra un incremento en<br />

el espacio interlaminar del silicato. Con respecto a la figura 1(b), no se observó un cambio significativo de la<br />

posición de los picos. En las figuras 1(c) y 1(d) se puede apreciar un corrimiento de los picos a ángulos más<br />

bajos por lo que se infiere la ocurrencia de una intercalación.<br />

1591

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!