08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la Figuras 3(a) y 3(b), se muestran las velocidades de corrosión medidas en las dos<br />

formulaciones para las probetas parcialmente sumergidas en NaCl 3% y Na2SO4 5%, correspondientes a 940<br />

días de exposición. Los parámetros se midieron a tiempo cero y las siguientes medidas se continuaron a<br />

partir de los 450 días. Se procedió de tal manera porque en investigaciones bajo condiciones similares<br />

realizadas por Arva [8] se observó que en los primeros días las variables oscilan hasta alcanzar cierta<br />

estabilidad, la que resulta de interés para el estudio de la durabilidad. Cabe destacar que el valor máximo<br />

recomendado por Andrade y col. para contenedores de residuos radiactivos de media actividad (CRMA) es<br />

de 0,1 um/año, señalado en las Figuras 3(a) y 3(b) por la línea punteada.<br />

Velocidad de corrosión (µm/año)<br />

1<br />

0,1<br />

0,01<br />

En solución de NaCl 3%<br />

CAH + SF<br />

CAH + SF, Sold.<br />

CAH<br />

CAH, Sold.<br />

1E-3<br />

0 500 600 700 800 900 1000<br />

Tiempo (días)<br />

(a)<br />

Velocidad de corrosión (µm/año)<br />

1<br />

0,1<br />

0,01<br />

En solución de Na 2 SO 4 5%<br />

CAH +SF<br />

CAH +SF, Sold.<br />

CAH<br />

CAH, Sold.<br />

1E-3<br />

0 500 600 700 800 900 1000<br />

Tiempo (Días)<br />

Figura 3. Velocidades de corrosión en barras lisas y soldadas en probetas fabricadas con CAH + SH y CAH.<br />

(a) En solución de NaCl 3%, (b) en Na2SO4 %.<br />

Las velocidades de corrosión más elevadas se miden en las probetas parcialmente sumergidas en<br />

cloruros y sulfatos, las que se acercan a valores de 0,1 µm/año. Las velocidades de corrosión en ambiente de<br />

laboratorio se mantienen en todos los casos por debajo del límite para CRMA y en el orden de 0,01 µm/año.<br />

Además se observan mayores velocidades de corrosión en las barras soldadas respecto de las lisas en medio<br />

de cloruros, efecto más evidente en las probetas de CAH.<br />

Los coeficientes de difusión de cloruros y dióxido de carbono se muestran en la Tabla 2. Los<br />

resultados más favorables se obtuvieron para el hormigón CAH + SF, por presentar menor valor del<br />

coeficiente de difusión de cloruros y un espesor de carbonatación por debajo del límite detectable, lo que<br />

pone en evidencia los beneficios del agregado de humo de sílice a la formulación del hormigón por reducir el<br />

tamaño de los poros y disminuir la permeación.<br />

Tabla 2. Coeficientes de difusión de cloruros y dióxido de carbono para las dos formulaciones de<br />

hormigón, estudiados en el presente trabajo.<br />

Parámetro E (CAH) S (CAH +SF)<br />

Def (cm 2 .seg -1 ) 8,9 x10 -7 (±1,2x10 -7 ) 3,55x10 -8 (± 8,15x10 -9 )<br />

kCO2 (mm.año -1/2 ) 2,82 < 0,54<br />

3.2 Datos obtenidos del prototipo a escala real. En la Figura 4 se grafica el potencial promedio, y en este<br />

caso el potencial de corrosión se mantiene acorde con los registros de potenciales de corrosión de las<br />

probetas en los ensayos de laboratorio. En la Figura 5 se muestran las velocidades de corrosión<br />

monitoreadas por los sensores instalados en el prototipo. Se puede observar que son mayores en un orden de<br />

magnitud respecto a las obtenidas en los ensayos de laboratorio, y que el sensor expuesto a la atmósfera mide<br />

velocidades de corrosión más elevadas respecto a los sensores instalados en la parte enterrada del hormigón.<br />

1333<br />

(b)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!