08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

estudiado, comprende materiales con tres tipos de configuraciones microestructurales (A, B y C). Por un<br />

lado los materiales donde la Mullita, proveniente de la Mullita Zirconia, comprende la fase continua (A),<br />

y actúa como matriz. En segundo lugar los materiales con alta proporción de Zircón en los cuales éste<br />

actúa como fase continúa (C), donde los granos de Zircón y la baddeyelita (m-ZrO2) forman las fases<br />

dispersas. Y en tercer lugar materiales donde no es posible distinguir una fase continua que actúe como<br />

única matriz (B), es decir materiales con altas proporciones de Mullita y Zircón. Ejemplos de estas<br />

configuraciones se muestran en las figuras 1-3, además esquemas de las mismas se incluyen en la figura<br />

4A para correlacionarlas con la resistencias mecánica.<br />

3.3 Propiedades mecánicas<br />

La figura 4A muestra la dependencia de la resistencia mecánica (σf) con la cantidad de Mullita Zirconia<br />

en la composición inicial del composito. Se observa un máximo en el composito con un 45% p/p de MZ.<br />

A su vez los valores de σf están correlacionados con la configuración microestructural, observándose que<br />

la máxima resistencia se logra con una configuración en la que la proporción de las tres fases es<br />

importante y ninguna de las mismas actúa como matriz. Tal vez la cantidad de m-ZrO2 de estos<br />

compositos es óptima y por encima de este valor el efecto de la misma comienza a ser negativo.<br />

250<br />

A 200<br />

B<br />

E (GPa)<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

( ) 2<br />

E = 248. 1−1.<br />

82MZ<br />

+ 0.<br />

00738 MZ<br />

20 40 60 80 100<br />

MZ (inicial) %p/p<br />

Figura 4 (A y B): Resistencia mecánica σf y Módulo de elasticidad (E) de los compositos de Mullita<br />

Zirconia Zircón en función de la composición inicial, respectivamente.<br />

La segunda propiedad mecánica medida, es el módulo de elasticidad dinámico (E), y fue evaluado por el<br />

método de excitación por impulso. La figura 4B muestra la clara correlación entre los valores de E con la<br />

composición inicial de los compositos. Tomando todos los valores de los materiales compuestos<br />

(MZZ15-MZZ85) se ajustó el valor de E con la cantidad de MZ inicial para elaboración del composito y<br />

se encontró la expresión cuadrática que se muestra en la misma figura (R 2 =0.9994). Donde E es el<br />

módulo de elasticidad y MZ es el %p/p de Mullita Zirconia en la composición inicial.<br />

E (GPa)<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

E exp<br />

E teo<br />

0<br />

0 10 20 30 40 50 60<br />

ZrO 2 (p/p %)<br />

E exp<br />

E teo<br />

E exp<br />

E teo<br />

0 10 20 30 40 50 0 20 40 60 80 100<br />

Mullita (p/p %) Zircón (p/p %)<br />

Figura 5: Módulo de elasticidad (experimental y teórico) de los compositos Mullita Zirconia Zircón, en<br />

función de la cantidad de cada una de las fases cristalinas presentes.<br />

La figura 5 muestra la relación entre el Módulo de elasticidad y las fases cristalinas presentes en el<br />

material. Existe una correlación con cada una de las fases que también está bien definida para compositos<br />

de Mullita Zirconia Zircón, pudiéndose definir la siguiente regla de las fases (donde M, B y Z son las<br />

1454

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!