08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Se trabajó con dos aceros al carbono con composición química (% en peso): 0.39 C - 1.01 Mn - 0.26 Si -<br />

1.02 Cr (llamado 1Cr) y 0.38 C - 0.99 Mn - 0.33 Si - 0.17 Cr (llamado C-Mn), ambos con misma<br />

microestructura martensítica revenida, lograda a través de un tratamiento térmico en laboratorio: austenizado<br />

a 890º C, templado en agua y revenido 1 h a 700º C.<br />

Se utilizó un equipo de cilindro rotatorio con variador de velocidad. Los electrodos eran cilindros con un<br />

diámetro de 10 mm y una altura de 14.5 mm, dando un área expuesta de 4.5 cm 2 . Las muestras fueron<br />

pulidas con papel de SiC hasta una granulometría 600, enjuagadas con agua destilada e isopropanol, y<br />

mantenidas en acetona hasta el momento de la inmersión.<br />

Los experimentos se realizaron en una celda electroquímica termostatizada de tres electrodos con un<br />

volumen de solución de 2 litros. Se empleó un electrodo de referencia Ag/AgCl sat. y un contraelectrodo de<br />

platino. La solución utilizada fue NaCl 5% p/p, desoxigenada, saturada con CO2, a 40 ºC y presión<br />

atmosférica. La concentración de oxígeno de la solución se mantuvo debajo de 40 ppb durante los<br />

experimentos. El pH fue ajustado a 6 agregando solución 1 M NaHCO3 desoxigenada.<br />

Como inhibidor se utilizó un producto comercial basado en imidazolina oleica. Éste se agregó antes de la<br />

inmersión de los electrodos en una concentración de 50 ppm. Los experimentos se hicieron a potencial libre<br />

utilizando velocidades de rotación de 250, 1000 y 2500 rpm. La acción del inhibidor fue monitoreada luego<br />

de 1, 1.5, 2, 24, 48 y 72 h, a través de mediciones electroquímicas: potenciales de corrosión (Ecorr),<br />

resistencia de polarización lineal (RPL) e impedancia electroquímica (EIS), utilizando un potenciostato<br />

Gamry CMS100. Las mediciones de resistencia de polarización lineal fueron hechas polarizando el electrodo<br />

de trabajo ± 10 mV vs. el Ecorr con una velocidad de barrido de 0.1 mV/s. Los espectros de impedancia se<br />

midieron al OCP, la variación de potencial fue de ± 5 mV rms y la de frecuencia de 60000 a 0.003 Hz.<br />

Para la caracterización de las superficies inhibidas se utilizó un SEM JEOL JSM-6390 con EDX. El análisis<br />

de los sitios corroídos en las muestras inhibidas se realizó a partir de imágenes de SEM utilizando el<br />

software de análisis Image-Pro Plus para cuantificar áreas. Para medir la penetración máxima de daño se<br />

removieron los productos de corrosión mecano-químicamente y luego se obtuvieron las topografías con un<br />

Microscopio de Foco Infinito (IFM) Alicona Infinite Focus. Las imágenes 3D fueron analizadas mediante el<br />

software del equipo.<br />

Se calcularon velocidades de corrosión (VC) a partir de los valores de resistencia de polarización (Rp)<br />

utilizando la ecuación de Stern Geary, con un parámetro B= 0.022 V.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

La figura 1 muestra los valores de velocidad de corrosión para las muestras de ambos aceros sin el agregado<br />

de inhibidor. La velocidad de corrosión de los dos aceros resulta similar para 1000 y 250 rpm, variando entre<br />

1.6 y 2 mm/año. Para la mayor velocidad (2500 rpm) la VC resulta más alta para el acero 1Cr alcanzando los<br />

3mm/año. A tiempos más largos la VC se mantiene prácticamente constante como se observa para 1000 rpm.<br />

El aumento de la velocidad de rotación provoca un incremento en la velocidad de corrosión en los dos<br />

aceros.<br />

VC (mm/año)<br />

3.5<br />

3.0<br />

2.5<br />

2.0<br />

1.5<br />

1Cr 2500rpm<br />

1Cr 1000rpm<br />

1Cr 250rpm<br />

1.0<br />

C-Mn 2500rpm<br />

C-Mn 1000rpm<br />

0.5<br />

C-Mn 250rpm<br />

0 1 2 22 23 24 25<br />

Tiempo (h)<br />

Figura 1. Velocidades de corrosión, exposición sin inhibidor.<br />

La figura 2 presenta los valores de velocidad y potenciales de corrosión para las muestras de ambos aceros<br />

expuestos a la solución inhibida. Se distingue que en los dos aceros el inhibidor disminuye la velocidad de<br />

corrosión al menos un orden de magnitud en las primeras horas de inmersión para todas las condiciones<br />

892

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!