08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

ESTUDIO DE LA POROSIDAD EN PASTILLAS DE UO2 PARA LA OPTIMIZACIÓN<br />

DEL SINTERIZADO EN LA PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES PARA PHWR<br />

RESUMEN<br />

F. Kaufmann (1)<br />

(1) División Combustibles Avanzados – Unidad de Actividad Combustibles Nucleares<br />

Comisión Nacional de Energía Atómica<br />

Av. General Paz 1499 (B1650KNA) San Martín - Pcia. de Buenos Aires, Argentina.<br />

Desde el punto de vista tecnológico, el interés de controlar la porosidad de pastillas de UO2 surge de los<br />

requerimientos en operación de los reactores nucleares que las utilizan como combustible. En la fabricación<br />

de las pastillas de UO2 se controla la porosidad y la microestructura final en la última etapa de sinterizado.<br />

En la literatura, los modelos que describen el problema no acuerdan en cuál es el mecanismo de sinterizado<br />

dominante y en consecuencia, en el comportamiento de la cinética de la porosidad.<br />

Se midió la evolución de la porosidad y el tamaño medio de grano en pastillas de UO2 (exAUC) en la etapa<br />

final de la sinterización en función de temperatura y tiempo, compatibles con los parámetros de fabricación<br />

industrial para los combustibles de los PHWR.<br />

A partir de estas mediciones y del análisis cualitativo de micrografías de las pastillas, se estudiaron los<br />

modelos de este problema y se calculó el coeficiente de difusión.<br />

Los análisis dieron por resultado un buen acuerdo tanto con el modelo propuesto por Coleman–Beeré que<br />

plantea como dominante la difusión en borde de grano y con el coeficiente de difusión en borde de grano<br />

calculado experimentalmente por Burton–Reynols.<br />

Palabras claves: sinterizado, porosidad, UO2, AUC<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

El comportamiento de la porosidad en pastillas cerámicas de UO2 es de interés tecnológico debido a su<br />

utilización como combustible nuclear.<br />

La necesidad de controlar la porosidad de las pastillas de UO2 surge de los requerimientos en operación del<br />

combustible, entre los que se pude mencionar [1]:<br />

- para obtener una alta tasa de fisiones, es necesaria alta densidad del material.<br />

- la extracción de calor depende de la conductividad térmica, que está condicionada entre otros factores, por<br />

la distribución de porosidades que posee la pastilla.<br />

- el fenómeno de densificación térmica asistido por irradiación va a depender de la distribución de porosidad<br />

y de la localización respecto del grano de esta porosidad.<br />

- la necesidad de que los poros, en particular los intragranulares, funcionen como una primera barrera para<br />

los gases de fisión.<br />

El sinterizado es el proceso mediante el cual polvo, luego de prensado, es densificado a temperaturas por<br />

debajo del punto de fusión. La etapa final del sinterizado, en la cual nos concentraremos, se alcanza cuando<br />

la porosidad se transforma en una fase discontinua. En consecuencia, esta etapa está caracterizada por una<br />

estructura de poros aislados y una eliminación de la porosidad abierta, dando lugar a una alta densificación<br />

del material.<br />

En el caso del UO2, el sinterizado es un proceso que en la última etapa es controlado por difusión. Como la<br />

velocidad de difusión de O es muy alta, la velocidad de difusión de U es la que controla el proceso en UO2.<br />

Todos los modelos que se han planteado para describir esta etapa toman como premisa que el sinterizado es<br />

controlado por difusión, pero difieren en considerar cuál es el mecanismo predominante: si la difusión en<br />

volumen o por borde de grano.<br />

Los modelos de Coble [2] y Rosolowski-Greskovich [3] plantean como dominante la difusión en volumen y<br />

los de Burton-Reynolds [4], Coleman-Beeré [5] y Kang-Jung [6] por borde de grano.<br />

El estudio de la etapa final del sinterizado se lo aborda con el objetivo predecir el comportamiento de las<br />

pastillas de UO2 en la fabricación y por tanto se trabajo a temperaturas y tiempos cercanos a los parámetros<br />

de producción industrial.<br />

1371

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!