08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asciende, observándose hasta 1000 °C. El CaO (ec. 2) forma portlandita debido a su facilidad para<br />

reaccionar con la humedad de la atmósfera [6]. Sin embargo, las reflexiones DRX características de CH<br />

no se observaron porque se superponen con las de los otros componentes, especialmente con las de Z.<br />

CaZrO3 es un compuesto altamente ionico que posee estructura perovsquita ortorrómbica. Sin embargo<br />

posee modos de vibración activos en IR, similares a los de la perovsquita cúbica. Las bandas ubicadas en<br />

550 y 400 cm -1 , son diagnóstica de este material y se asignan a los estiramientos Zr-O y Ca-O,<br />

respectivamente [11-13]. Ellas se detectan a partir de 1100 °C y su definición mejora con el aumento de<br />

la temperatura, haciéndose máxima a 1400 °C.<br />

Esta técnica tampoco permite corroborar la formación de CaHfO3, debido a que sus bandas se ubican en<br />

la misma región que las de CZ. Sin embargo, se puede afirmar que el HfO2 ha reaccionado, ya que no se<br />

observa la banda de este óxido ubicada en 752 cm -1 . Esto hace suponer la formación de CHf [17].<br />

Las fases Z y CZ absorben en la misma región por las características de sus enlaces y coordinación. Sin<br />

embargo teniendo en cuenta las vibraciones de Z, ubicadas en 574 y 490 cm -1 , se distingue la presencia de<br />

circonia hasta 1350 °C.<br />

Las absorciones ubicadas en el intervalo 910-880 cm -1 y en 980 cm -1 corresponden respectivamente, a los<br />

estiramientos: simétrico Si-O y asimétrico Si-O-Si, característicos de la fase β-CS2 [14]. Estas bandas se<br />

observan a partir de los 1000 °C y adquieren mayor definición con el aumento de la temperatura.<br />

MgO se observa a partir de 750 °C, como un hombro a 671 cm -1 , que se asigna a los estiramientos Mg-O<br />

[11, 15].<br />

Las bandas observadas a 1400 °C, centradas en 3400, 1630 y 1575 cm -1 se atribuyen al agua adsorbida<br />

sobre CZ. De la misma manera que para la circonia, se asignan a las vibraciones: O-H, H-O-H y M-OH,<br />

respectivamente [12].<br />

Teniendo en cuenta estos resultados junto a los obtenidos por DRX, se seleccionó la temperatura de 1400<br />

°C como óptima.<br />

(a)<br />

Figura 2. (a) DRX a distintas temperaturas de cocción. (b) FTIR a distintas temperaturas de cocción<br />

1437<br />

(b)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!