08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

Los análisis correspondientes a la evaluación de factor OTI (textura óptica) revelaron que las variaciones<br />

encontradas en el análisis se corresponden con un material óptimamente isotrópico (sin orden cristalográfico<br />

Tabla <strong>II</strong>).<br />

Tabla <strong>II</strong>. Resultados de ITO en muestras de coque de petróleo calcinado. Fuente: PDVSA –INTEVEP<br />

MATERIAL MUESTRA ITO MATERIAL MUESTRA ITO<br />

A1 3,4 B1 3,3<br />

COQUE A<br />

A2<br />

A3<br />

3,6<br />

4<br />

COQUE B<br />

B2<br />

B3<br />

3,2<br />

3,1<br />

A4 3,7<br />

B4 2,1<br />

El valor ITO promedio para las muestras de coque A fue de 2.8 (coque óptimamente isotrópico), resultado<br />

que permite inferir que es un material que se puede utilizar en el proceso de fabricación de ánodos, pero con<br />

mayor tendencia a presentar fallas por choque térmico que los ánodos elaborados con coque B, los cuales se<br />

encuentran en el orden de los coque grado ánodo requeridos en las plantas de aluminio con un ITO promedio de<br />

3.68 ± 0.25. Coque isotrópicos tienen tendencia a originar ánodos con alto coeficiente de expansión térmica, son<br />

menos porosos y más débiles estructuralmente.<br />

Las micrografías obtenidas revelaron que las variaciones encontradas en el análisis ITO se corresponden con<br />

un material óptimamente isotrópico (sin orden cristalográfico), según la Norma ASTM D 5061 -92. Las figuras<br />

7A y 7B muestran una gran cantidad de zonas isotrópicas (identificadas con color negro) y la presencia de<br />

estructuras de tipo mosaico; característico de desorden en la distribución de los cristalográfica del material. La<br />

comparación de los coque arrojó a un mejor arreglo estructural en coque A respecto a coque B.<br />

(A) (B)<br />

Figura 7. (A) Micrografía segmentada en Microscopía Óptica de coque A. (B) Micrografía segmentada en<br />

Microscopía Óptica de coque B. Aumento de 100X<br />

La Tabla <strong>II</strong>I resume los resultados promedio de las propiedades físicas y mecánicas evaluadas en los ánodos<br />

de CVG Venalum, indicando que las mezclas anódicas elaboradas con coque A presentaron mejores resultados<br />

que las elaboradas con coque B, según los parámetros de control de calidad de la empresa.<br />

Tabla <strong>II</strong>I. Resultados promedio de las propiedades físicas de los ánodos cocidos elaborados con coques de petróleo<br />

calcinado A y B.<br />

PROPIEDAD ANODO A ANODO B<br />

Densidad Aparente 1.53 ± 0.02 1.54 ± 0.02<br />

Resistividad<br />

eléctrica<br />

53.67 ± 3.07 54.07 ± 2.81<br />

Modulo de Young 4790.95 ± 995.10 4770.95 ± 1079.02<br />

Resistencia<br />

compresión<br />

a la 39.52 ± 5.98 42.07 ± 7<br />

Resistencia<br />

flexión<br />

a la 11.56 ± 2.09 11.69 ± 2.09<br />

Energía de fractura 137.68 118.29 ± 37.07<br />

Conductividad<br />

térmica<br />

3.38 ± 0.39 3.25 ± 0.33<br />

Permeabilidad<br />

aire<br />

al<br />

2.21 ± 1.42 4.03 ± 2.52<br />

Los resultados de la evaluación del indicador TSR se resumen en la Figura 9. Se puedo observar que las<br />

muestras elaboradas con coque A presentan una mejor correlación y una tendencia a una mayor resistencia a la<br />

1165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!